La inclusión laboral tiene ‘dulces’ resultados

Al emplear a personas con discapacidad, Machi's Sweet Boutique potencia el talento de sus colaboradores y promueve un entorno inclusivo.

Buena actitud y ganas de aprender. Esos son los dos requisitos indispensables para trabajar en Machi’s Sweet Boutique, una tienda/taller ubicada en Querétaro que brinda empleo para personas con diferentes discapacidades, tanto físicas como intelectuales. Ahí trabajan Marcelo, con discapacidad intelectual severa y epilepsia (causada por un virus), y Juan, quien tiene síndrome de Down.

“La idea de abrir Machi’s surgió tras una larga búsqueda por encontrar un lugar social y laboral para mi hijo Marcelo. Esto unido a la buena fe y esperanza de dos personas que amo y que confiaron en mí.

“Machi’s viene a formar conciencia para demostrarle al mundo que jóvenes como Marcelo, de 16 años, y Juan, de 27, pueden dar resultados como cualquier otra persona. Para ellos no existen los límites, lo entregan todo y aportan alegría, esperanza, amor y fortaleza”, explica Alejandra Monroy, mamá de Marcelo y fundadora de Machi’s Sweet Boutique.

Marcelo

Marcelo y Juan trabajan tres días a la semana por las mañanas. Su tarea consiste en empacar el producto que se compra a granel, como palomitas o jícama deshidratada, o lo que produce el chef (barras de chocolate y cajas de regalo).

En Machi’s Sweet Boutique cuentan con colaboradores que apoyan en diferentes eventos o realizan sus prácticas académicas o profesionales.

Al desempeñarse laboralmente, precisa Monroy, la ganancia que obtienen es mucho más que la económica: encuentran un sentido de pertenencia, utilidad y realización.

“En cuanto a los candidatos, nos inclinamos más por quienes tienen discapacidad intelectual, ya que hay menos oportunidades para ellos, pero no estamos cerrados a abrirle las puertas a quien sea. Lo que requerimos es compromiso y alegría”, agrega Alejandra, quien encuentra una enorme satisfacción al trabajar con su hijo en Machi’s.

Aunque actualmente el establecimiento solo se encuentra en Querétaro, planean expandirlo a otras ciudades de la República Mexicana e incluso darle proyección internacional, pues les encantaría abrir una sucursal en Madrid, España.

Caja con recipientes de diversos dulces: mangos enchilados, cacahuates, churritos con chile, etc.

En un futuro, precisa Monroy, les gustaría que los mismos colaboradores elaboren productos de Machi’s y darles empleo a muchas más personas.

Cambiar el mundo: un paso a la vez

De acuerdo con Alejandra Monroy, en México no se promueven valores como la inclusión, la educación y la cultura hacia las personas con discapacidad.

“Se nos ha exigido evolucionar en muchos temas, pero el tema de la discapacidad se ha quedado rezagado porque tenemos miedo.

“Queremos cambiar el mundo y construir un México incluyente al fomentar la empatía y la compasión. Buscamos normalizar las diferencias y así crear un mundo mejor para todos. Juntos, con amor y mucho trabajo, vamos a lograr contar una nueva historia en nuestro país”, asegura.

Frascos blancos con cerezas enchiladas, cacahuates, gomitas, etc.

Lo último

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Empleados con síndrome de Down: una gran herramienta de ventas en Comex por su altísima sensibilidad

Gracias a sus empleados con síndrome de Down, los clientes llegan a permanecer hasta el triple de tiempo en las tiendas Comex.

“Fue un arma de doble filo”: Matías Venables, director de ‘Cromosoma 21’

La serie chilena que ha roto récords de audiencia en 18 países ganó también detractores que consideran que no debió presentarse una historia como esa protagonizada por un joven con síndrome de Down.

El insólito atuendo del Dr. Lejeune

Una médica argentina nos cuenta detalles personales de cuando trabajó en París con el médico que descubrió en 1960 que las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma extra en el par 21.