Conoce Pavo Down, la cooperativa que contrata a personas con discapacidad intelectual

La empresa está conformada por 28 colaboradores, de los que 11 tienen discapacidad intelectual y están a cargo de diversas partes del proceso, desde la crianza hasta el empaquetado del producto.

Por Redacción Yo También

La cooperativa mexicana Pavo Down es una empresa exitosa y concebida desde la inclusividad: más de un tercio de sus 28 colaboradores son personas con síndrome de Down que están plenamente integrados a todo el proceso productivo.

Ubicada en Ciudad de México, la empresa es parte de los 222 mil centros de trabajo que son parte del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que este lunes es relanzado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y tiene grandes planes de expansión para lo que resta del 2021.

Gabriela Mendoza, directora general de Pavo Down, dijo a medios mexicanos que en lo que resta del año esperan sumar a 32 personas con alguna discapacidad para consolidar la expansión de la cooperativa que, a mediano plazo, tiene contemplado llegar a los distintos estados del país.

“Estamos abriendo un nuevo proyecto para integrar a 32 jóvenes que incluso ya están en lista de espera; a estos 32 jóvenes –queremos hacerlo de 2 por cada alcaldía- vamos a capacitarlos y que formen parte de los puntos de venta que nosotros queremos lanzar en Ciudad de México”,

explicó Mendoza.

Los 11 jóvenes que ahora están contratados tienen a su cargo todo el proceso de la crianza de los pavos, la transformación del producto, el empaquetado y etiquetado, e inclusive acompañan en las actividades de venta en la tienda que operan.

“Estamos abriendo un nuevo proyecto para integrar a 32 jóvenes que incluso ya están en lista de espera; a estos 32 jóvenes –queremos hacerlo de 2 por cada alcaldía- vamos a capacitarlos y que formen parte de los puntos de venta que nosotros queremos lanzar en Ciudad de México”, detalló. 

La empresaria pidió que las autoridades federales den continuidad al programa del que forman parte los jóvenes con discapacidad, ya que no solo apoya la operación de la cooperativa sino que también brinda oportunidades para la inclusión laboral.

“Este programa nos ha mantenido vivos, esa es la realidad. El contar con los jóvenes que tenemos no han impulsado mucho, ese es nuestro fuerte”,

aseguró.

Cifras de la Secretaría del Trabajo indican que, hasta el momento, un millón 200 mil jóvenes participan en el programa y se han vinculado a micro, pequeñas y medianas empresas en México. Y para lo que resta del año, la dependencia planea sumar 500 mil más.

Fotografía de Pavo Down que muestra a cinco de los jóvenes con síndrome de Down, que son parte de su platilla laboral, frente a una mesa en la que se ven cuatro charolas y, en dos de ellas, hay un pavo. Los cinco usan cubrebocas, guantes y cofias protectoras del cabello, además de delantal de diferentes colores. De izquierda a derecha: el primero viste una playera de color verde y lleva delantal blanco; el segundo, playera amarilla y delantal azul; el tercero, playera beige y delantal negro; el cuarto, playera verde claro y delantal rojo; y el quinto, playera color café y delantal rojo.
Jóvenes con síndrome de Down que son parte de la planta laboral de la cooperativa Pavo Down.

Pavo Down, una historia de inclusión

La Granja Huexólotl Down surgió en febrero del 2017, en la alcaldía Magdalena Contreras de Ciudad de México. Actualmente comercializa más de 24 productos derivados del pavo, como hamburguesas, milanesas, jamón y carne deshebrada, bajo la marca Pavo Down.

Su fundadora y creadora del concepto es Gabriela Mendoza González, su actual directora, quien desde un inicio la visualizó como una empresa inclusiva para personas con síndrome de Down y otras discapacidades.

Para Mendoza, la principal motivación del proyecto es su hijo Ángel Gabriel, aunque no se centró solo en él, sino que dio oportunidad a más jóvenes con Síndrome de Down que apoyan en la crianza y elaboración de productos.

Para la cooperativa, la temporada estrella es diciembre, cuando se acostumbra comer pavo en las cenas navideñas, y por eso maneja un programa de apartado del producto con 300 pesos y liquidado antes del 1 de diciembre.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

Conoce a Mar Galcerán: la primera diputada con síndrome de Down de España

La joven de Valencia toma posesión de su escaño; quiere motivar a otras personas con discapacidad para “llegar al máximo de sus posibilidades”.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Recomiendan vacunas contra gripe estacional y Covid-19 para personas con síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down tienen una mayor vulnerabilidad a las enfermedades respiratorias y por ello se hace necesario que tengan su esquema completo de vacunación.