“Ninguna pcd debería vivir en pobreza”: Canadá camina hacia la plena inclusión

El gobierno candiense impulsa un nuevo proyecto para asegurarse de que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo remunerado que les permita vivir sin apremios económicos.

En Canadá, la ministra de Empleo, Desarrollo de la Mano de Obra e Inclusión de la Discapacidad, Carla Qualtrough, anunció un nuevo proyecto que ayudará a las personas con discapacidad (pcd), en edad para trabajar, a encontrar empleo.

La ley se denomina C-22 y ayudará a combatir las posibles barreras que se le puedan presentar a las personas con discapacidad al momento de buscar empleo, según un comunicado del gobierno de Canadá.

“Con el proyecto de ley C-22, tenemos una oportunidad única en la generación de una nueva prestación que sacará de la pobreza a muchos canadienses con discapacidad en edad de trabajar. Estoy deseando trabajar con mis colegas del Senado para mantener el impulso. En Canadá, ninguna persona con discapacidad debería vivir en la pobreza”,

expresó la ministra durante la presentación de la iniciativa.

Estos trabajos responden a la necesidad de apoyar a un sector poblacional que tiene el doble de probabilidades de vivir en pobreza o de no obtener los recursos suficientes para llegar a fin de mes.

Según la Encuesta Canadiense sobre Discapacidad del 2017, casi 917 mil, o el 23 por ciento de canadienses con discapacidad en edad de trabajar viven en la pobreza. 

De esas 917 mil personas, el 28 por ciento tiene una discapacidad grave y el 34 por ciento una discapacidad muy grave, lo que los lleva a experimentar una alta tasa de pobreza, ya que son muy vulnerables a no ser contratadas o de no encontrar empleos competitivos.  

Otro de los problemas con los que se encuentran las y los canadienses con discapacidad es que del dinero que reciben debe destinar una parte significativa a conseguir herramientas que les permitan llevar una vida de lo más normal posible, limitando más el ingreso.

De esta manera, el 25 por ciento de las y los canadienses con discapacidad destinan más del 30 por ciento de sus ingresos totales en gastos de vivienda debido al acondicionamiento e insumos que les facilitan las labores domésticas. 

Debido a estas condiciones, el gobierno canadiense ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de impulsar y aprobar su proyecto para generar más oportunidades, inclusión e igualdad para las minorías que se encuentran en el interior del país.

“Me siento orgulloso y honrado de ser patrocinador del proyecto de ley C-22 en el Senado. La creación de una prestación canadiense por discapacidad que ayudará a tantos canadienses es un logro histórico que impulsará significativamente el objetivo de nuestro país de ser plenamente inclusivo para todos”, expresó el senador Brent Cotter. 

Así es como el gobierno de Canadá continúa avanzando para poder ayudar a las personas con discapacidad a insertarse de mejor manera en el ámbito laboral, y poder desarrollar con una mayor calidad de vida su día a día.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.