Autism at Work, el programa de SAP para la inclusión laboral

A través de un innovador programa, la empresa líder en software SAP tiene contratados a cientos de personas con autismo que realmente participan y son incluidos en los distintos procesos de gestión.

Hace 10 años en la India arrancaba un proyecto piloto que nació de la preocupación de unos padres por el futuro de sus dos hijos con autismo, y que hoy es uno de los programas de inclusión laboral más innovadores y exitosos dentro de SAP, la empresa líder en software de gestión empresarial.

Hoy, el programa llamado Autism at Work tiene en todo el mundo a cientos de colaboradores con autismo, más de 40 de ellos en países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

En entrevista con Yo También, tres de los involucrados en la operación de Autism at Work en América Latina platicaron sobre cómo el programa implica todo un proceso para la inclusión, donde colaboradores y expertos unen sus esfuerzos en pro de la diversidad.

“Se llama programa porque hay recursos financieros y actividades que se hacen de manera recurrente para asegurar y apoyar el proceso de inclusión. No se trata de decir ‘estás en el espectro o estás en silla de ruedas y listo, te doy un empleo y trabaja’, no, damos herramientas necesarias para asegurar el proceso de inclusión”, sostuvo Inés Castro, Leader Autism at Work for North Region y Services Sales Executive.

Cuando una persona con autismo entra a la plantilla laboral de SAP, una persona de su área de trabajo es la responsable de acompañarle, además del seguimiento que hace el gerente de ese equipo de trabajo.

“Se hace un seguimiento continuo, esa persona tiene un acompañamiento de una o dos personas. Se les dice desde temas logísticos, donde tomar café, cosas así, hasta cosas específicas del área del trabajo. También hay acompañamiento continuo con un psicólogo especializado en inclusión laboral”, abundó Castro.

El apoyo es individualizado, de acuerdo a las necesidades de cada una de las personas que entra a SAP a través del programa, precisó la responsable del programa.

Además, la empresa cuenta con partners especializados en autismo para ofrecer atención integral a los equipos que participan en esta iniciativa, observó Cayo Betancourt, Co-Lead de programa y Senior Project Consultant

“El compromiso de SAP va más allá. La idea es que al final se tenga un proceso de un acompañamiento menos espaciado en el tiempo y que las personas puedan continuar su vida laboral normal”, agregó Betancourt.

Así, se busca que los beneficios de Autism at Work trascienden a las personas que forman parte de él, unas 200 alrededor de todo el mundo.

El programa que vino de India

José Velasco, Program Director en SAP Labs, contó cómo nació el programa en un video a propósito de los 50 años de la empresa.

“Cuando empezamos el programa Autism at Work en 2013, nuestro objetivo principal era traer talento a nuestra organización. Para mi esposa y para mí fue extremadamente significativo porque tenemos dos hijos, adultos ahora, en el espectro autista, las cosas que nos mantenían despiertos por las noches, como la posibilidad de nuestros hijos de tener un trabajo en el futuro de repente se vieron menos imposibles y dentro de nuestra propia empresa”, dijo Velasco.

En 2013 el programa inició formalmente, luego de una prueba piloto desarrollada en India, donde se encontró que, en general, una de las habilidades de las personas con autismo era la detección de fallas en software. 

Diez años después, el programa es uno de los más reconocidos por su enfoque en la inclusión laboral de personas neurodiversas. 

Inclusión y diversidad, como metas

La oficina de Diversidad e Inclusión, explica Camilo Espinosa, HR Service Consultant de la empresa, es la encargada de buscar que “las poblaciones que no han tenido los mismos privilegios que otras” puedan entrar a laborar en el gigante tecnológico.

“En SAP se ofrece un abanico de posibilidades, no queríamos algo operativo como la maquila y lo que se hace es indagar en qué habilidades tiene la persona en sí más allá de la condición de autismo”, abundó.

Esa búsqueda permite que las personas neurodiversas entren en espacios de innovación, continuó.

“Si fuéramos todos hombres, blancos, heteros, no habría lugar para la creatividad”, sentencia Espinosa sobre la conformación de la empresa, con presencia en más de 130 países.

El compromiso que se logra de las personas participantes en el programa, continuó Inés Castro, redunda en eficiencia en el trabajo.

Quienes participan en el programa, señalaron los entrevistados, tienen salarios basados en la exigencia del puesto y en benchmarking.

Además de este programa, SAP tiene campañas permanentes de concientización y sensibilización sobre discapacidad, diversidad sexual, igualdad de género, todo enfocado a “quitar etiquetas y a que las personas se adapten”. 

No te pierdas este video en el que algunos trabajadores cuentan cómo funciona Autism at Work.

Te interesa:
Mente sana… empleo inclusivo
Inclusión y negocios: no solo se trata de tener empleados sino a clientes con discapacidad
Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Neurodivergente ¿es un término nuevo?

En un mundo en el que el conocimiento se actualiza cada día es importante estar actualizados en el uso de algunos términos, como neurodiversidad y neurodivergente, que pueden causar confusión.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.