Aumenta de 20 a 23 el listado de enfermedades raras en México

Amiloidosis Heredofamiliar, Distrofia Muscular de Duchenne y Atrofia Muscular Espinal son las tres enfermedades raras que se unen al listado reconocido en México.

El pleno del Consejo de Salubridad General (CSG) aprobó la inclusión de tres afecciones en la lista de enfermedades raras, que aumentaron de 20 a 23 al agregar a Amiloidosis Heredofamiliar no especificada, la Distrofia Muscular de Duchenne y a la Atrofia Muscular Espinal.

De acuerdo con Forbes, la Ley General de Salud establece que una enfermedad rara o huérfana es aquella que afecta a menos de cinco personas por cada 100 mil habitantes y que es crónica, grave, incapacitante y progresiva.

La Organización Mundial de la Salud, recordó el medio, estima que hay hasta siete mil enfermedades raras, la mayor parte de ellas de origen genético.

En México hasta antes de la decisión del CSG eran 20 las afecciones reconocidas como enfermedades raras.

Se trataba de Mucopolisacaridosis I Hurler, Mucopolisacaridosis II Hurler, Mucopolisacaridosis IV Morquio, Mucopolisacaridosis VI Maroteaux-Lamy, Enfermedad de Gaucher Tipo I, Enfermedad de Gaucher Tipo II, Enfermedad de Gaucher Tipo III, Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Pompe, Síndrome de Turner, Espina Bífida, Fibrosis Quística, Hemofilia, Histiocitosis, Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Galactosemia, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Deficiencia de G6PD, Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa y Homocistinuria.

“El pasado 28 de febrero, en la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se informó que los mexicanos con padecimientos inusuales visitan en promedio entre 6 y 13 médicos antes de un diagnóstico definitivo, por lo que especialistas y pacientes llamaron a invertir y dar más información para crear conciencia y detecciones más tempranas”, dijo el portal.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.

¿Qué es el Síndrome de Pitt-Hopkins y cómo afecta a las y los niños?

Esta enfermedad rara es uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se conmemora para visibilización cada 18 de septiembre.

Síndrome de Kleefstra: lo que se sabe de esta enfermedad rara

El síndrome de Kleefstra, cuya conmemoración mundial es el 17 de septiembre, suele confundirse con síndrome de Down y algunos Trastornos del Espectro Autista.

Bacteria ‘come carne’, la infección que causa amputaciones y mantiene en alerta a EU

Recientemente, autoridades sanitarias de Estados Unidos alertaron por la presencia de la bacteria Vibrio vulnificus en la costa este del país y el Golfo de México.