Atrofia Muscular Espinal, la condición que afecta a 1 de cada 6 mil niñas y niños

Esta enfermedad rara y congénita puede aparecer a lo largo de la vida, lo que complica los diagnósticos ante la falta de conocimiento sobre ella entre el personal médico de primer nivel.

Es una de las llamadas “enfermedades raras”, congénita y que afecta a uno de cada 6 mil niñas y niños, que pueden pasar desde 20 días a toda una vida sin el diagnóstico adecuado  de la condición con la que viven: es la Atrofia Muscular Espinal (AME). 

El diario Crónica reportó que esta condición genética es la causa del mayor número de fallecimientos en la población menor de dos años en México. 

La enfermedad, abunda el medio, es altamente discapacitante, pues debido a una deficiencia del gen SMN1 causa debilidad muscular progresiva, lo que se traduce en afectaciones incluso a los músculos que permiten respirar y digerir los alimentos, además, de los que se encargan de la movilidad. 

“Rosy Chapa, presidenta de Fundación CurAME, señaló que el diagnóstico de la atrofia muscular espinal puede tomar alrededor de 20 días (prueba genética) y hasta más de 5 años en recibir un diagnóstico confirmatorio, e inclusive hay personas que pasan toda la vida, sin diagnóstico”,

abundó el periódico. 

A pesar de que la AME no tiene cura, un diagnóstico oportuno permite controlar el avance de la enfermedad, sigue el reporte.

La activista dijo que es necesario que el Consejo de Salubridad General reconozca la AME como una enfermedad rara, pues ello permitiría que se incluyera en los padecimientos que atiende el sector salud en el país. 

“… (con el reconocimiento de la AME como enfermedad rara) se impulsaría el acceso a un diagnóstico oportuno, y se tendría un tratamiento apropiado, lo que impactaría en una mejor calidad de vida para personas con esta condición y para sus familiares”,

abundó Chapa.

La activista dijo que se requiere mayor conocimiento de la enfermedad entre médicos de primer nivel para que puedan canalizar de manera más eficiente a los pacientes con especialistas. 

La AME, explicó Crónica, se clasifica en cuatro tipos de acuerdo con la edad en la que se manifiestan los síntomas y las habilidades motoras de los pacientes. Primero está la AME Tipo 1, que se presenta del nacimiento a los 6 meses de edad y es la más severa; luego la AME Tipo 2, cuyos síntomas aparecen de los 6 meses a los 2 años de vida y que permite movimiento (gateo incluso); posteriormente está la AME Tipo 3, con síntomas que se manifiestan entre la infancia y la adolescencia; y por último la AME Tipo 4 que aparece en la edad adulta o en la tercera edad.

Por Redacción Yo También | Fotografía de AMLAR

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Memorias de un piloto de combate: el camino de una pcd en la ciencia

El científico y político español Pablo Echenique publica su biografía sobre su lucha por los derechos de las personas con discapacidad.

Diagnóstico oportuno, clave en el tratamiento y cura del síndrome de Kawasaki

Esta enfermedad rara no es demasiado frecuente en México, lo que en muchas ocasiones dificulta el diagnóstico. Sin embargo, es importante hacerlo por la gravedad de sus secuelas.

Celine Dion anuncia que se aleja de los escenarios debido a una condición neurológica

A través de un video y entre lágrimas, la intérprete canadiense explica que su condición es rara e incurable y por ello dejará los escenarios.

Campeón del fútbol en sillas motorizadas acompaña a Messi en Qatar 2022

Valentino Zegarelli fue invitado a acompañar a la Selección de Argentina en la formación previa a su encuentro ante Australia.

“Llevar los beneficios de la robótica a la vida diaria de las personas con discapacidad”: el sueño de Elena García Armada

La científica española es la fundadora de la empresa que creó el primer exoesqueleto pediátrico que tan buen resultado arroja en la rehabilitación de niñas y niños con parálisis cerebral y con atrofia muscular espinal.