Congreso de Ciudad de México expone que su sitio web no es accesible

Los propios legisladores revelan que hasta la fecha su página digital no cuenta con herramientas que faciliten su consulta y navegación a personas con discapacidad.

Contrario a lo que ocurre con diversos sitios del sector público, la página web del Congreso de la Ciudad de México no ha sido actualizada y resulta inaccesible para las personas con discapacidad.

Quienes dan la voz de alerta sobre el rezago digital de su sitio web son los propios legisladores que lamentan que, pese a los avances tecnológicos, no haya sido actualizado  y resulte inaccesible para ciudadanas y ciudadanos con alguna discapacidad o condición que limite su acercamiento a internet.

La diputada morenista Leticia Estrada Hernández, citada por el diario Crónica, hizo un llamado para adecuar el sitio web del Congreso para dar atención prioritaria a las personas con discapacidad, que contarán con herramientas adecuadas para consultar la información proporcionada por el Legislativo.

Leticia Estrada Hernández

De acuerdo con los legisladores, la página de internet del Congreso de la Ciudad de México debería contar con acceso a textos en lectura fácil, botones más simplificados, combinaciones de colores con alto contraste y magnificadores de pantalla.

De ese modo, las personas con discapacidad podrán informarse, realizar trámites y servicios.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.