El balance de la accesibilidad digital en el mundo

AT&T propone reflexionar en la importancia de la accesibilidad digital a partir de una serie de cifras que la vinculan con la inclusión de las personas con discapacidad a todas las actividades.

¿Sabías que, a nivel mundial, más de mil millones de personas viven con alguna discapacidad y que en México la cifra alcanza a poco más de 21 millones personas? ¿Qué si se analiza una muestra de un millón de sitios web alrededor del mundo, al menos se destacan 50 millones de errores de accesibilidad, lo que significa que hay 50.8 errores en promedio por sitio?

Y aún más, ¿qué el 61 por ciento de los sitios de los gobiernos no son accesibles y que, según las Naciones Unidas, sólo 64 por ciento de los países de América tienen estándares o lineamientos sobre accesibilidad?

¿Qué quieren decir estos datos?, se pregunta AT&T, la empresa de telecomunicaciones, e invita a reflexionar sobre el tema de la accesibilidad digital.

Cuando una persona con discapacidad navega en internet, es muy posible que se encuentre con, por ejemplo, texto poco legible o que se pierde con el fondo, videos sin subtítulos para personas con discapacidad auditiva o formularios sin etiquetas, lo cual dificulta que puedan llenarlos,

indica. 

En una economía global cada vez más digital, la cantidad de sitios web que no cumplen con las pautas de accesibilidad más básicas (conocidas como WCAG 2, por sus siglas en inglés) dice mucho de las brechas que enfrentan las personas con discapacidad, las cuales dificultan que puedan sacar el máximo provecho de la conectividad. 

Para cerrar estas brechas, AT&T recomienda enfocarse en tres factores clave:

  1. Negocios globales. 

Es casi imposible separar el impacto de los negocios globales de la accesibilidad. Esto se debe a que las innovaciones desarrolladas en un mercado suelen avanzar a medida que los productos y servicios llegan a nuevos mercados. Un ejemplo claro es la forma en que la revolución móvil se ha manifestado en las configuraciones de accesibilidad que hoy existen en prácticamente todos los teléfonos inteligentes, y que se fue dando a medida que miles de millones de usuarios se conectaban.

  1. Intersección de innovación, apoyo y retroalimentación. 

En la accesibilidad digital, el progreso depende del compromiso de tres actores clave: el sector privado (innovadores e implementadores); el sector público (que apoye al sector privado) y usuarios finales (cuya retroalimentación es crucial para asegurar que la innovación satisface sus necesidades). Entre estos, el más importante es el usuario final, ya que los países con los mejores resultados en términos de accesibilidad generalmente incluyen a personas con discapacidad en el desarrollo de políticas públicas.

  1. Conciencia y empatía. 

Sin duda, la accesibilidad digital cobró relevancia a raíz de la pandemia. Al estar en casa durante los periodos de confinamiento, muchas personas pudieron experimentar la importancia de la conectividad, la cual tiene un rol crucial en la vida de las personas con discapacidad.
En la post pandemia, no podemos ignorar la necesidad de que todos los sitios web sean accesibles.

Hablar de accesibilidad, subraya AT&T, no implica hacer un mundo especial para personas con discapacidad, sino trabajar para que el mundo sea accesible para todas las personas y esto incluye al entorno digital.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.