La ropa biónica que facilita caminar a personas con discapacidad motriz

En unas semanas podrá adquirirse bajo ciertas condiciones esta funda para la pierna creada para apoyar a personas con trastornos neurológicos como ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares.

La “Cionic Neural Sleeve” es una funda para la pierna que ayuda a controlar los movimientos y estimular los músculos para activarse cuando sea necesario. En pocas palabras, es una ropa biónica que está por salir al mercado y que será un apoyo para personas con discapacidad motriz o con parálisis cerebral, por ejemplo.

Cionic, la empresa basada en San Francisco, ya obtuvo los permisos necesarios para su venta y se estima que salga al mercado en las siguientes semanas, según consigna el sitio DisabilityScoop.

La funda tendrá un precio de 200 dólares mensuales (4 mil pesos mexicanos aproximadamente) al mes, durante 12 meses. Al finalizar, los usuarios se vuelven propietarios de ella; sin embargo, también se puede cancelar la subscripción.

Incluye un pequeño dispositivo de control, que se introduce en un bolsillo de la parte superior del muslo y se comunica con una aplicación en el teléfono que le permite personalizar los ajustes de estimulación.

También ofrece ejercicios para aumentar la fuerza y reforzar el aprendizaje motor.

Mujer utilizando ropa biónica tipo pantalón para una sola pierna.

Es alimentado por una batería, que funciona entre 8 y 12 horas, y se recarga con un cargador USB-C.

La funda, que ayuda a la movilidad de las piernas, es mejor para personas con problemas para caminar debido a trastornos neurológicos como ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares (sin parálisis total).

El Cionic ofrece cosas que otros dispositivos no ofrecen, como la estimulación de varios músculos, en lugar de uno a la vez, y la capacidad para ajustar la estimulación para hacer cambios en la forma de caminar del usuario.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.