Un guante con sensores puede reducir las muertes de bebés en partos complicados

Cada año, en el mundo nacen muertos al menos dos millones de bebés debido a complicaciones que ya pueden ser detectadas con este dispositivo tecnológico.

Es un guante con sensores que cuesta un euro, puede conectarse a computadoras y celulares y fue desarrollado por un grupo de especialistas del University College de Londres (UCL) para ayudar a reducir la mortalidad de los neonatos en partos difíciles.

El País explicó que se trata de un guante quirúrgico que tiene sensores impresos para auxiliar a médicos y matronas a conocer la posición de la cabeza de los bebés y evitar lastimarles durante las revisiones.

Cada año nacen muertos dos millones de bebés, indican cifras de la Organización Mundial de la Salud; el 84 por ciento de los casos tiene lugar en países de bajos ingresos y el 40 por ciento está relacionado con complicaciones en el parto.

El dispositivo, indica el medio español, permite detectar la posición del feto y la fuerza que se ejerce durante la palpación.

La ingeniera mecánica Carmen Salvadores, colíder del proyecto, dijo que la parte más cara del dispositivo son los propios guantes, un insumo que los hospitales ya adquieren.

“La simplicidad de la manufacturación” del dispositivo es justamente uno de sus puntos fuertes, pues permite que los sensores funcionen con cualquier material usado para la fabricación de guantes quirúrgicos, no exclusivamente látex, dijo Salvadores.

Durante la comprobación de la eficacia del dispositivo se usaron prototipos de cabezas de fetos, lo que permitió que se identificaran las fontanelas, las partes más blandas de la cabeza de los bebés.

“Cuando encuentre una, el médico haría una examinación vaginal alrededor y confirmaría con el guante si se trata de la parte anterior o posterior [de la cabeza] para poder orientarse”,

abundó la especialista.

Otra de las innovaciones es que el guante es capaz de conectarse a una computadora o a un teléfono móvil con bluetooth, lo que se pensó para países con bajos ingresos donde podría no haber dispositivos más avanzados o se complica la compra de datos móviles, según Salvadores.

Cuando se hace una revisión, el guante muestra un diamante rojo -que se refiere a la parte anterior de la cabeza- y un triángulo verde -la parte posterior-, además de un semáforo que indica la fuerza que se ejerce a la cabeza y alerta en caso de que sea excesiva.

“En ese momento [los médicos] tienen que estar pendientes de muchas cosas y nos dijeron que querían algo muy simple para saber en qué parte están”, apuntó Salvadores.

Los sensores también son capaces de detectar otras anomalías en la anatomía de la madre.

Los hospitales cuentan con máquinas de ultrasonido para orientar al personal médico sobre la posición del bebé en el vientre, sin embargo, la investigadora dijo que hay ocasiones en las que puede no haber dispositivos disponibles o que no dé tiempo para recurrir a uno.

Por ello, el guante está diseñado para orientar sobre la posición de bebé de una manera rápida.

Así fue la creación de los guantes

En el proceso de investigación, el equipo de especialistas recurrió a un grupo de mujeres que había tenido partos complicados para conocer sus opiniones sobre el diseño del guante, puesto que el dispositivo busca también mejorar la comodidad.

“Estas mujeres se quejaron de que durante el parto les tuvieron que hacer numerosos exámenes vaginales para averiguar la posición del bebé, con las molestias que eso conlleva”, menciona el diario.

El guante ha sido probado en 100 ocasiones y en todas fue eficaz en la detección de las fontanelas, según se advierte en un artículo publicado en la revista Frontiers.

“Esta primera prueba la ha realizado la otra líder del proyecto, Shireen Jaufuraully, que es doctora en obstetricia. El siguiente paso, según Salvadores, es que otros médicos, con varios niveles de formación, prueben el dispositivo en prototipos”, abunda el texto.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Neurodivergente ¿es un término nuevo?

En un mundo en el que el conocimiento se actualiza cada día es importante estar actualizados en el uso de algunos términos, como neurodiversidad y neurodivergente, que pueden causar confusión.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Actrices de doblaje con discapacidad aprovechan la inclusión que ofrece el trabajo remoto

Antes del confinamiento por la pandemia resultaba casi impensable que las actrices de doblaje con discapacidad pudieran mantener su empleo a distancia; hoy es una realidad que agradecen.

Encuentra tu ‘fútbol’

La tecnología ofrece un mundo de posibilidades para que las personas con discapacidad no sólo se comuniquen, sino para que tengan una activa vida social.

Cinco tendencias tecnológicas aplicadas a la salud para 2023

La automatización, inteligencia artificial, machine learning, análisis predictivo y datos para potencializar lo que se hace actualmente son contribuciones innegables de la tecnología a la ciencia médica.

Los gamers se ocupan de su salud mental

Una encuesta revela el interés que los videojugadores profesionales tienen en el tema ante el nivel de estrés que alcanzan las competencias en las que participan.

Tres famosos con discapacidad que usan la tecnología para impulsar sus pasiones

Sweet Anita, Pierna Loka y Zezé han logrado el éxito en las redes sociales y las plataformas de streaming, desde donde multiplican sus oportunidades.