Un macroestudio vincula la dieta mediterránea a un menor riesgo de demencia

Por primera vez, una investigación de 9 años toma en cuenta los datos de casi 6 mil 300 personas y los resultados hablan de un efecto entre la alimentación y la demencia.

Las personas que toman pescado, fruta y verdura y frutos secos -los principales alimentos de la dieta mediterránea- tienen un 23 por ciento menos de riesgo de tener demencia en comparación con los que no siguen este tipo de alimentación.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este martes 14 de marzo en la revista BMC Medicine.

Aunque diversos trabajos habían abordado el impacto de la dieta mediterránea sobre la demencia y habían sugerido que este tipo de alimentación puede ser un importante factor de riesgo que podría emplearse para prevenir la enfermedad y reducir el riesgo, estos trabajos se habían limitado a muestras pequeñas y a escasos casos de demencia.

En este estudio, sin embargo, el equipo liderado por Oliver Shannon, del Centro de Investigación en Nutrición y Envejecimiento de la Universidad de Newcastle, analizó los datos de 60 mil 298 personas del Biobanco del Reino Unido que habían completado una evaluación dietética.

En primer lugar, los autores clasificaron a los individuos utilizando dos medidas de adherencia a la dieta mediterránea.

Después, hicieron un seguimiento de esos pacientes durante más de 9 años, un tiempo en el que se confirmaron 882 casos de demencia.

Los autores también tuvieron en cuenta el riesgo genético de demencia de cada individuo calculando su “riesgo poligénico”, una medida de todos los genes diferentes que están relacionados con el riesgo de demencia.

El estudio constató que los participantes con mayor adherencia a la dieta mediterránea tenían un 23 por ciento menos riesgo de desarrollar demencia en comparación con los que tenían la puntuación más baja de adherencia.

Además, no hubo una interacción significativa entre el riesgo poligénico de demencia y la adherencia a la dieta mediterránea, lo que -según los autores- podría indicar que, al margen de la propensión genética de cada persona, la dieta mediterránea reduce el riesgo de demencia.

Aun así, los autores reconocen que se necesita más investigación para evaluar la interacción entre dieta, genética y riesgo de demencia.

Además, el estudio se limita a personas blancas, británicas o irlandesas, ya que solo se disponía de datos genéticos basados en la ascendencia europea, por lo que los autores reconocen que hay que ampliar la investigación a otras poblaciones para confirmar el beneficio potencial.

No obstante, concluyen que, basándose en los resultados del estudio, una dieta mediterránea con un alto consumo de alimentos saludables de origen vegetal puede ser una opción en futuras estrategias para reducir el riesgo de demencia.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Alzhéimer, ¿sólo en la edad adulta? Diagnostican a joven de 19 años

Expertos alertan sobre la posibilidad de que esa condición pueda manifestarse en personas de corta edad.

La obesidad puede causar una neurodegeneración similar al alzhéimer

Una investigación destaca la importancia de disminuir el peso en individuos obesos y con sobrepeso en la mediana edad, para reducir el riesgo de neurodegeneración y demencia

Las 7 reglas de oro para potenciar la memoria y combatir la demencia

En el marco de la Semana Mundial del Cerebro, la Organización Mundial de la Salud calcula que más de 55 millones de personas viven con demencia.

Colabora Samsung en tratamiento para el alzhéimer

La tecnología ya permite identificar las zonas del cerebro afectadas por la enfermedad y ofrecer un diagnóstico más oportuno y preciso.

La conmovedora súplica de la esposa de Bruce Willis para cuidar la salud de su esposo

Emma Heming fue clara al pedir a los paparazzi que no le griten al actor, recientemente diagnosticado con demencia frontotemporal.