Crean herramienta de IA para detectar emociones en personas neurodiversas

Mediante un sistema basado en IA y una base de datos multimodal desarrollada por la University of the West of Scotland, logran identificar las reacciones emocionales de las personas que lo utilizan.

Una herramienta de reconocimiento de emociones impulsada por inteligencia artificial (IA) y que podría ayudar a las personas con condiciones neurodiversas fue desarrollada por investigadores de University of the West of Scotland (UWS).

Mediante sensores wearables es capaz de proporcionar una comprensión más profunda de los estados emocionales en personas con condiciones como el autismo.

Así, los especialistas de UWS combinaron la IA con dispositivos portables asequibles para crear este sistema que es capaz de interpretar con precisión las señales relacionadas con las emociones a través del análisis cerebral y facial, algo que tradicionalmente era un proceso complejo.

“Las emociones son un aspecto fundamental de la experiencia humana, y comprender las señales que desencadenan diferentes emociones puede tener un impacto profundo en varios aspectos de nuestras vidas”, explicó Naeem Ramzan, director del Centro de Investigación de Computación Afectiva y Humana para Ambientes SMART en UWS.

“Nuestro estudio reciente ha llevado a la creación de datos integrales que se pueden implementar con tecnología portátil, utilizando sensores múltiples e inteligencia artificial, para proporcionar una herramienta vital para el reconocimiento de emociones. Los datos también proporcionan un recurso valioso para investigadores y profesionales de la industria, permitiéndoles tener una mayor comprensión de los desencadenantes emocionales y brindando un punto de referencia que podría desbloquear nuevas posibilidades para avances en salud y bienestar, educación y seguridad”, agregó el académico en un comunicado de esa casa de estudios.

Para reconocer las emociones, el sistema se basa en una base de datos multimodal desarrollada por UWS, que incluye señales registradas durante un estudio con estímulos audiovisuales.

Los participantes en el estudio fueron registrados y autoevaluaron sus reacciones emocionales a cada estímulo en términos de reacción, estimulación y dominio; estas señales se capturaron utilizando cámaras y equipos wireless portables, lo que hace que la tecnología sea adecuada para las aplicaciones cotidianas.

Este avance tiene el potencial de revolucionar el cuidado de las personas con condiciones neurodiversas, ya que permite a los especialistas de la salud y cuidadores comprender mejor sus estados emocionales y así lograr mejores evaluaciones de salud mental e intervenciones tempranas para los desafíos emocionales.

Esto, a su vez, puede conducir al desarrollo de intervenciones terapéuticas personalizadas y, en un futuro, crear aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual o robótica diseñadas para ayudar a las personas a comprender y expresar emociones, informó UWS.

Te interesa:
Neurodiversidad: la celebración pendiente
La pintura como expresión y terapia: artista neurodivergente mostrará su obra en Florencia
¿La Inteligencia Artificial puede perpetuar discriminaciones y sesgos por discapacidad?

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

ONU nombrará Órgano de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial

Antonio Guterres, secretario general de ONU, incluye en su mensaje de apertura de la Asamblea General del organismo, una recomendación sobre el uso de la inteligencia artificial.

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.