La pintura como expresión y terapia: artista neurodivergente mostrará su obra en Florencia

Lula Luján, una joven con un síndrome neurológico congénito, encontró en la pintura un medio de expresión y terapia que en octubre la llevará a la Bienal de Florencia, donde mostrará su obra.

A sus 29 años, María “Lula” Luján Cornejo y su arte viajarán para participar en la Bienal de Florencia, donde la artista argentina podrá presentar su trabajo y visibilizar su lucha por la neurodiversidad.

Nacida en Bahía Blanca, Argentina, Lula tiene un síndrome neurológico congénito y discapacidad intelectual que acarrea también una discapacidad física, indicó Cadena 3.

La artista Lula Luján mostrando una de sus obras.

La pintura se convirtió para Lula en el medio que le permitió expresarse y sirvió además como terapia para controlar el tono muscular.

“Pintar (…) me permite moverme con libertad, correr, saltar, bailar y hacer todo lo que no puedo hacer en tierra firme. Los dedos, las cosas, el pincel se me caen porque tengo bajo tono muscular en las manos, pero ahora puedo manejar cualquier herramienta sin que se me caiga”, dijo.

Debido a la neurodiversidad, la artista tiene algunas complicaciones de movimiento y la pintura le ha permitido una estabilidad que no ha encontrado en otras disciplinas.

Hasta ahora su técnica preferida es la pintura diluida y la textura.

Su trabajo fue seleccionado para la Bienal de Florencia, a celebrarse del 14 al 22 de octubre próximo.

La artista argentina envió sus obras “Bohemial”, “Emergium”, “Desvelo” y “Los Iluminados” para la selección del comité curatorial; una vez aceptada, Lula fue notificada y se prepara para exponer una obra realizada exclusivamente para la bienal.

“Cuando me despierto y agarro el celular vi que estaba ahí el mail de mi postulación y la aceptación. Salté de la cama, de la emoción y fui corriendo hacia donde están mis papás y les dije. Estaba muy emocionada, contenta y muy feliz”, contó.

La artista Lula Luján posando con una de sus pinturas

Cornejo inició una campaña para juntar los recursos que necesita para pagar el viaje; su trabajo puede ser visto en su cuenta de Instagram: @lulacornejo2020.

Te interesa:
El impacto del color en las personas con Alzheimer
Trazos de libertad y de conciencia: la obra de una artista con esclerosis múltiple
“Para ser pintor no se necesitan brazos, sino metas y sueños”: Jesús David Sánchez Lizcano

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Descenso a rappel y nado en cenote de Yucatán para personas con discapacidad motriz

Una aventura incomparable: adentrarse en las puertas del Xibalbá, el inframundo maya, con cuerdas y arneses.

Enseñarán a personas con discapacidad motora a crear páginas web

Personas con discapacidad motora podrán acceder a un curso de 7 semanas denominado “Fundamentals WebUI Course”

Ataxia, la condición que aparece en alrededor de 300 enfermedades neurológicas

En el Día Internacional de la Ataxia, especialistas recuerdan que es una condición que aparece en una de cada 100 mil personas y que afecta la motricidad, el habla y la deglución.

Diagnóstico temprano del autismo, una prueba de audición puede ser clave

Aun cuando falta tiempo para determinar que los resultados de la prueba son concluyentes, los avances alientan la creencia de que será posible lograr un diagnóstico realmente temprano en el mediano plazo.

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.