Ciertos tipos de discapacidad se pueden enfrentar con voluntad, con el deseo de apoyar a otras personas a tener mejores condiciones de vida, como fue el caso de dos niñas de San Luis Potosí quienes ahora tienen la oportunidad de oír.
Un amparo promovido a título pro bono por la abogada Clara Luz Álvarez condujo a que un Juez en Materia Administrativa determinara que Rumi y otra menor sean operadas y les coloquen un implante coclear. Ambas nacieron con discapacidad auditiva.
En México, según estimaciones de la Secretaría de Salud, tres de cada mil niñas y niños presentan sordera al nacer.
Aunque el implante coclear —un pequeño y complejo aparato electrónico— no recupera la audición normal, sí ofrece una representación útil de sonidos ambientales y ayuda a comprender el habla. Significa una oportunidad para integrarse a actividades sociales en las que se ven limitadas, como asistir a la escuela.
La operación, recomendada en los primeros años de vida para aprovechar al máximo las conexiones neuronales que les permitan desarrollar el lenguaje, llega a costar entre 300 mil y 800 mil pesos, que familias de escasos recursos difícilmente podrían pagar.
Dentro del Seguro Popular estaba el programa Seguro Médico Siglo XXI que brindaba implantes cocleares. La suspensión dejó a Rumi y a la otra niña sin el aparato.
Clara Luz Álvarez, también secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano de la CDMX, supo de los casos y puso sus capacidades profesionales y de empatía para reivindicar el derecho de las menores a la salud.
En noviembre, junto con Toma Tu Remo —un colectivo de abogadas y abogados que en 14 estados buscan ayudar de manera gratuita a personas de escasos recursos, en particular a quienes tienen alguna discapacidad—, interpuso un amparo que fue resuelto favorablemente este mes.
La Secretaría de Salud, el Insabi y el INER deberán continuar con la operación y terapias para las niñas.
Rumi ya fue operada. Ahora podrá acceder a otro derecho fundamental que le habían negado: la educación.
La disposición de las y los abogados para ayudar a otras personas le devolvieron la posibilidad de crear un proyecto de vida.
Por Salvador Guerrero Chiprés*, @guerrerochipres
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Te interesa: