Voluntad vs una discapacidad

La desaparición del Seguro Popular terminó con programas que daban oportunidad a las personas con discapacidad a acceder a cirugías costosas, que ahora quedaron fuera de sus posibilidades económicas. Por eso, algunas recurren a la vía judicial.

Ciertos tipos de discapacidad se pueden enfrentar con voluntad, con el deseo de apoyar a otras personas a tener mejores condiciones de vida, como fue el caso de dos niñas de San Luis Potosí quienes ahora tienen la oportunidad de oír.

Un amparo promovido a título pro bono por la abogada Clara Luz Álvarez condujo a que un Juez en Materia Administrativa determinara que Rumi y otra menor sean operadas y les coloquen un implante coclear. Ambas nacieron con discapacidad auditiva.

En México, según estimaciones de la Secretaría de Salud, tres de cada mil niñas y niños presentan sordera al nacer.

Aunque el implante coclear —un pequeño y complejo aparato electrónico— no recupera la audición normal, sí ofrece una representación útil de sonidos ambientales y ayuda a comprender el habla. Significa una oportunidad para integrarse a actividades sociales en las que se ven limitadas, como asistir a la escuela.

La operación, recomendada en los primeros años de vida para aprovechar al máximo las conexiones neuronales que les permitan desarrollar el lenguaje, llega a costar entre 300 mil y 800 mil pesos, que familias de escasos recursos difícilmente podrían pagar.

Dentro del Seguro Popular estaba el programa Seguro Médico Siglo XXI que brindaba implantes cocleares. La suspensión dejó a Rumi y a la otra niña sin el aparato.

Clara Luz Álvarez, también secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano de la CDMX, supo de los casos y puso sus capacidades profesionales y de empatía para reivindicar el derecho de las menores a la salud.

En noviembre, junto con Toma Tu Remo —un colectivo de abogadas y abogados que en 14 estados buscan ayudar de manera gratuita a personas de escasos recursos, en particular a quienes tienen alguna discapacidad—, interpuso un amparo que fue resuelto favorablemente este mes.

La Secretaría de Salud, el Insabi y el INER deberán continuar con la operación y terapias para las niñas.

Rumi ya fue operada. Ahora podrá acceder a otro derecho fundamental que le habían negado: la educación.

La disposición de las y los abogados para ayudar a otras personas le devolvieron la posibilidad de crear un proyecto de vida.

Por Salvador Guerrero Chiprés*, @guerrerochipres 

Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Misión posible: Elizabeth busca unos auxiliares auditivos

Tiene ocho años y un enorme deseo de aprender, lo que no puede hacer porque tiene hipoacusia profunda sensorial bilateral y no escucha las enseñanzas en la escuela.