El regalo no esperado

Hay situaciones inesperadas, que salen de control, pero después de la sorpresa inicial, te das cuenta de que encierran un aprendizaje enorme, que son agradecibles y van mucho más allá de las etiquetas, de los juicios, de los planes preconcebidos.
Por Nurit López Castorena*

Si  pusiera en una balanza mis primeros años de vida con el síndrome de Down evaluando mis experiencias agradables y no agradables, no habría un lado más inclinado que otro, estaría en término medio.  El nacimiento de Nicole derrumbó aquel mundo construido en mi mente, corazón y en mi futuro hasta entonces. 

En esos tiempos nada podría moverse o salirse de lo planeado; entonces… ¡sucedió!, todo aquello que concebía como una vida “normal” se derrumbó.

Desde el momento que recibí la noticia hasta el día de hoy, 15 años después, podría enumerar todas aquellas situaciones que me han hecho perder el rumbo, el control y la esperanza, podría también contar cada una de las ocasiones que pedí dejar de existir para no seguir soportando y enfrentando los prejuicios de un mundo que pareciera cada día querer aislarnos más, y que cuanto más grita o pone de moda la  inclusión, más ahoga y esconde sus derechos, aquellos derechos por los cuales no se necesitaría pelear, luchar y mucho menos mendigar.

Muchos años fue constante sentir que entraba en una guerra de interminables batallas, las cuales se calmaban por un lado e iniciaban por distintos frentes obligándome a diseñar  municiones para cada una de ellas, eso es aún  desgastante hasta el tuétano. 

Debes leer: Cambia tu mirada sobre el síndrome de Down

No había día en que no existiera una angustia en mi corazón, que en lugar de disfrutar el desarrollo de mi hija, era taladrante preguntarme, si estaba lista para cada momento, si ya era suficiente para su etapa, si ya estaba conforme (y eso no llegaba). Era YO la que no estaba lista, era YO la que me sentía insuficiente, era YO la inconforme con la vida.

Las manos de Dios y la potencia de la fe, que crece incluso en los corazones más desolados hicieron que mi vista, mi alma y corazón empezaran a desempañarse.  Empecé a notar que mi angustia lejos de ayudar entorpecía la calidad de vida que ofrecía a Nicole,  atormentándola con con mi tormenta personal, con mi falta de aceptación ante aquello que seguía negando por no querer enfrentar el dolor .

Sí, tenía una hija con un diagnóstico que no era el esperado, pero no por ello dejaba de ser mi hija, ni mucho menos un ser humano con cada una de las características que se necesitan para serlo.

Siendo yo docente de profesión, acepté que mi hija era quien me llevaba de la mano por el camino del aprendizaje, pero ese aprendizaje que vale la pena, ella me daba enseñanzas de vida, las que no se olvidan, las que no tienen costo, las que siempre se guardan en el corazón, las que te forman, las que te hacen ser persona de verdad; ella confiaba en su mamá y su mamá no confiaba en ella.

Cuando me di cuenta de la oportunidad que la vida me ofrecía mediante este ser excepcional, del gran regalo que Dios me estaba mandando en un PAQUETE NO ESPERADO, acepte que la felicidad ya no es parte de mi búsqueda; es parte de mi vida, llegó de la manera menos esperada, entró a mi hogar de manera abrupta (porque la puerta jamás se hubiera abierto), Dios me dio la felicidad, ya no tengo que  perseguirla; la condición es cuidarla, defenderla con uñas y dientes ante los retos que cada día aparecerán para desestabilizarnos.

No te pierdas: Alumna con síndrome de Down logra entrar a la universidad tras ampararse

Nuestra historia cobró sentido al decidir abrir espacios donde pudiéramos compartir esta experiencia de vida, la cual no fue fácil visualizar, pero lo vamos logrando, y por ello con la creación de  Nikky House A.C.  y Nikky Luna papelería (en honor a Nikky), diariamente pequeños como ella y distintos a ella aquí comparten y aprenden, disfrutan y se sienten incluidos, se sienten como deben sentirse siempre, como personas, como seres humanos, como niños, así simplemente sin un extra, sin un diagnóstico, sin un juicio, sin etiquetas.

A mí me gusta contar mi historia, no porque esté orgullosa de ella, sino porque estoy segura de que si yo logré romper con todo el dolor, prejuicios que me persiguieron y atormentaban durante años, muchos padres pueden más, pueden salir adelante y brindarle a sus pequeños una vida digna y de calidad, a pesar de lo que digan, escriban o crean los demás.

Ellos son la felicidad que muchos buscan, ellos son nuestros, confían en nosotros y por ellos estaremos de pie. En el alma no hay cromosomas ni existe la discapacidad.

*Nurit López Castorena es presidenta de Nikky House.

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

4 años y 200 viernes

Bienvenidos a su newsletter número 200 y gracias por apoyarnos en esta cruzada de informar para todos.

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.