Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Un concierto, el primero de la Ruta por la Igualdad que forma parte de los Foros Reconocernos Iguales que realiza la secretaría de Igualdad e Inclusión, se llevará a cabo a mediados de este mes, anunció la dependencia. 

A través de un comunicado, subrayó que el concierto busca promover la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y apoyar a las organizaciones que atienden a este sector de la población.

El concierto con causa “Escucha con el corazón” será liderado por Nayo Escobar & Black Socks. Se realizará el jueves 16 de marzo, a las 7 p.m. en la Concha Acústica del Obispado, ubicado en Rafael J. Verger s/n, en la Colonia Obispado, en Monterrey.  

A través del concierto se reconocerá a la comunidad de personas sordas y junto con ellos sentir la música. A través de donativos de boletos gestionados por Organizaciones de la Sociedad Civil se apoyará a personas con discapacidad auditiva.

“Escucha con el corazón” es el primero de muchos conciertos que trabajarán por aportar a la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil, y así puedan emplear esos recursos en sus actividades, lo que será de utilidad para sus beneficiarios y usuarios.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.

Universidad de Guadalajara abre curso de LSM para docentes

El taller, que inicia este marzo y concluirá en junio, está dirigido a quienes se interesan en vivir una inmersión total en la Lengua de Señas Mexicana.