“Evasaurio”, una alegoría de los niños y niñas con discapacidad que por ser diferentes viven bullying

El Foro Cultural Guanajuato celebró a las infancias con el montaje basado en la historia de Memo Plastilina e incluyó Lengua de Señas Mexicana.

“Evasaurio” es el nombre del montaje teatral que eligieron autoridades de Guanajuato y el colectivo Pies Hinchados para conmemorar a las infancias en el Foro Cultural localizado en la ciudad de León.

La obra, basada en la historia de Memo Plastilina, recrea las historias de una niña que por haber nacido con cola de dinosaurio es excluida por sus compañeros de escuela, que resulta una alegoría de los niños y niñas con discapacidad que, por ser diferentes, enfrentan acoso escolar.

Esta puesta en escena que recurre al clown y a la Lengua de Señas Mexicana trata sobre la  igualdad y la inclusión y aboga por la aceptación y el respeto en un entorno libre de violencia, publicó el diario digital News.EsEuro.

La historia relata la vida de Evasaurio, una niña con cuerpo convencional salvo por el pequeño detalle de tener una cola de dinosaurio, que no le causa ningún problema hasta que uno de sus compañeros de clase la descubre y cambia la forma en cómo es aceptada.

El colectivo Pies Hinchados, que surgió con el proyecto “Tina y Tomás” en 2014, obra  seleccionada en el festival Papirolas que suma más de 60 funciones dentro y fuera del país y en municipios del estado de Jalisco, realiza el montaje.

En 2016 produjeron y desarrollaron la obra de teatro para niños y niñas “¡Qué difícil ser un monstruo!… Manual para pequeños temerosos”, que contó con el apoyo de la secretaría de Cultura Jalisco y  se estrenó en 2017 en el Teatro Jaime Torres Bodet..

Además de la obra, el colectivo realizó un taller en el que 50 niños y niñas diseñaron su cola de dinosaurio.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Cuidar a alguien pasa también por el autocuidado: Margarita Garfias

Quien cuida a una persona con discapacidad debe considerar su propio cuidado como parte de un todo y no abandonarse, pues corre el riesgo de enfermar también.

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.