Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad que va a Italia

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado en México. Ese trabajo le valió ser invitada al Festival de Cine DUEMILA 30, que se efectuará el Milán, en colaboración con la ONU.

“¡Mírame! ¡Aquí estoy! Tengo el mismo derecho a existir que tú”, exclama Alejandro Peregrina para el cortometraje “Suficiente”, en el que cinco personas con discapacidad (pcd)  levantan la voz bajo la dirección de Yara Tabrera (Yara Alejandra Taboada Cabrera).

Yara Tabrera

La culiacanense de 23 años presentó este proyecto para aprobar un taller de cine documental en la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli, además, también lo llevó con buena recepción en un par de festivales fílmicos: Lift-Off Filmmakers Sessions 2022 y Black Cat Awards 2022. Además, el “Suficiente” fue seleccionado para el Festival de Cine DUEMILA 30, que se efectuará en Milán, Italia, y Yara Tabrera está presente.

En “Suficiente” participan Celeste Juárez, Robert Arrowood y Cristian López (con baja visión), Juan Francisco Lara (con pérdida auditiva) y Alejandro Peregrina (con parálisis cerebral).

“Quise darle voz a las personas que tienen la discapacidad buscando un enfoque distinto, que no tuviera que ver con la opinión de la familia, de los cuidadores o de los maestros, porque pocas veces hablan quienes la padecen.

“Quise demostrar que sí han ganado derechos, pero que muchos siguen aún escondidos en sus casas”,

cuenta. 

Yara decidió realizar este proyecto con personas con discapacidad porque ahí es donde se siente identificada. 

“Tengo epilepsia parcial. Nací con problemas porque como era macrosómica, me sacaron con fórceps y me rompieron las clavículas, además tuve daño neuronal. 

“De niña tuve atención especial, por eso conocí a muchas personas con discapacidad. A mí me dieron muchos diagnósticos hasta hace poco que me dijeron que tengo epilepsia parcial”, narra la joven, quien estudió Educación especial y ahora cursa Artes escénicas. 

Para defender sus derechos, la culiacanense hace alegoría de las personas con discapacidad con los árboles. 

El mensaje de “Suficiente” es contundente: Los árboles crecen con agua, luz y cuidadores… pero no somos árboles. Comer y respirar no es suficiente. 

Y las cifras, que recuperó de ENADIS 2017, resultan poco alentadoras: En México, sólo el 45 por ciento de las pcd mayores de 15 años han terminado la secundaria. Sin escolaridad, sólo el 10 por ciento de las pcd consiguen trabajo y de esa cifra, el 75 por ciento no cuenta con contrato laboral. Por ello, el 81 por ciento no tiene crédito para la vivienda y el 73 por ciento no cuenta con servicios de salud pública.

“La discapacidad en un país como México es causa de invisibilización, eres una voz cautiva entre cuatro paredes y un extranjero en un mundo para gente normal

“Una silla de ruedas o unas muletas no nos hacen menos seres humanos, quizá no podamos hacer las mismas actividades, pero sí otras tantas que benefician a nuestra sociedad”, recalca Alejandro en su participación. 

Por otro cortometraje

Yara estrenará un segundo cortometraje el próximo 7 de abril en The Door Films, su canal de YouTube y espera mudarse a Guadalajara o a la Ciudad de México para desarrollar una carrera cinematográfica, pues en Sinaloa no tiene esa oportunidad.

Su siguiente proyecto, ahora animado, hablará de discapacidad psicosocial, pues la epilepsia tiene rasgos de trastornos mentales .

“Me gusta escribir guiones, se me da actuar, pero a mí me gustaría ser directora de cine. 

“Siento que para ser mi primer corto, sin nada de presupuesto, quedó bien. Me gustó mucho. Espero hacer más proyectos y a ver si pegan”, concluye.

Los libros, otra forma de expresión para incluir

“Entre la libertad y la nada” es el nombre de un libro de la autoría de Tabrera y su hermano, Darío Cabrera, en el que incluyen textos realizados a partir de su condición de personas con discapacidad.

“En nuestros poemas y relatos se expresa que somos distintos más no se hace hincapié en ninguno de los diagnósticos. Mi hermano tiene TDAH y, a mí, hasta hace poquito me habían dicho que tenía epilepsia pero ahora me están revalorando. Sin embargo, no necesito un diagnóstico para saber que mi conducta y socialización son distintas, y gran parte del libro trata de eso: de cómo vemos la vida y cómo afrontamos con fantasías todo lo que se nos presenta”, comparte.

Los recursos que se obtengan de la venta del libro serán utilizados para el viaje de Tabrera a Milán.

“El precio del e-book es algo elevado porque es para recaudar fondos para el Festival de Cine DUEMILA 30 en Milán, Italia, ya que nuestro corto ‘Suficiente’ fue seleccionado”, advierte la directora.

El libro puede encontrarse en este enlace: https://a.co/d/6XHn3SO.

Por Ivett Rangel 

Te interesa:

Lo último

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Pensión Bienestar: conoce los descuentos y beneficios de pagar con tu tarjeta

Tener una tarjeta de cualquiera de los programas sociales de Pensión de Bienestar te brinda descuentos en algunas cadenas de supermercados, aunque aplican ciertas restricciones.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.