Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.

“¡Mírame! ¡Aquí estoy! Tengo el mismo derecho a existir que tú”, exclama Alejandro Peregrina para el cortometraje “Suficiente”, en el que cinco personas con discapacidad (pcd)  levantan la voz bajo la dirección de Yara Tabrera (Yara Alejandra Taboada Cabrera).

Yara Tabrera

La culiacanense de 23 años presentó este proyecto para aprobar un taller de cine documental en la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli, además, también lo llevó con buena recepción en un par de festivales fílmicos: Lift-Off Filmmakers Sessions 2022 y Black Cat Awards 2022.

En “Suficiente” participan Celeste Juárez, Robert Arrowood y Cristian López (con baja visión), Juan Francisco Lara (con pérdida auditiva) y Alejandro Peregrina (con parálisis cerebral).

“Quise darle voz a las personas que tienen la discapacidad buscando un enfoque distinto, que no tuviera que ver con la opinión de la familia, de los cuidadores o de los maestros, porque pocas veces hablan quienes la padecen.

“Quise demostrar que sí han ganado derechos, pero que muchos siguen aún escondidos en sus casas”,

cuenta. 

Yara decidió realizar este proyecto con personas con discapacidad porque ahí es donde se siente identificada. 

“Tengo epilepsia parcial. Nací con problemas porque como era macrosómica, me sacaron con fórceps y me rompieron las clavículas, además tuve daño neuronal. 

“De niña tuve atención especial, por eso conocí a muchas personas con discapacidad. A mí me dieron muchos diagnósticos hasta hace poco que me dijeron que tengo epilepsia parcial”, narra la joven, quien estudió Educación especial y ahora cursa Artes escénicas. 

Para defender sus derechos, la culiacanense hace alegoría de las personas con discapacidad con los árboles. 

El mensaje de “Suficiente” es contundente: Los árboles crecen con agua, luz y cuidadores… pero no somos árboles. Comer y respirar no es suficiente. 

Y las cifras, que recuperó de ENADIS 2017, resultan poco alentadoras: En México, sólo el 45 por ciento de las pcd mayores de 15 años han terminado la secundaria. Sin escolaridad, sólo el 10 por ciento de las pcd consiguen trabajo y de esa cifra, el 75 por ciento no cuenta con contrato laboral. Por ello, el 81 por ciento no tiene crédito para la vivienda y el 73 por ciento no cuenta con servicios de salud pública.

“La discapacidad en un país como México es causa de invisibilización, eres una voz cautiva entre cuatro paredes y un extranjero en un mundo para gente normal

“Una silla de ruedas o unas muletas no nos hacen menos seres humanos, quizá no podamos hacer las mismas actividades, pero sí otras tantas que benefician a nuestra sociedad”, recalca Alejandro en su participación. 

Por otro cortometraje

Yara estrenará un segundo cortometraje el próximo 7 de abril en The Door Films, su canal de YouTube y espera mudarse a Guadalajara o a la Ciudad de México para desarrollar una carrera cinematográfica, pues en Sinaloa no tiene esa oportunidad.

Su siguiente proyecto, ahora animado, hablará de discapacidad psicosocial, pues la epilepsia tiene rasgos de trastornos mentales .

“Me gusta escribir guiones, se me da actuar, pero a mí me gustaría ser directora de cine. 

“Siento que para ser mi primer corto, sin nada de presupuesto, quedó bien. Me gustó mucho. Espero hacer más proyectos y a ver si pegan”, concluye.

Por Ivett Rangel 

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.