El síndrome de Dravet, la epilepsia severa que comienza en el primer año de vida y que no tiene cura

Se le considera una enfermedad rara que requiere un diagnóstico preciso porque se ha comprobado que los medicamentos que se prescriben habitualmente pueden empeorarla.

Si no son tratadas a tiempo, las enfermedades epilépticas pueden causar problemas que impactan gravemente la vida cotidiana de las personas, por lo que es fundamental tener diagnósticos lo más pronto posible.

El portal 20minutos dijo que, de acuerdo con la Clínica Universitaria de Navarra, el síndrome de Dravet es un tipo de “encefalopatía epiléptica de grado muy severo que aparece en el primer año de vida, con crisis normalmente desencadenadas por la fiebre” que toma la forma de una epilepsia farmacorresistente.

La incidencia es tan escasa (un caso de entre cada 20 mil y 40 mil niñas y niños), que está considerada una enfermedad rara y que en el 80 por ciento de los casos está relacionada con alteraciones en el gen SCN1A.

Un diagnóstico temprano e intervenciones multidisciplinarias, explicó el sitio, pueden ser determinantes en la progresión de la enfermedad.

Entre los síntomas están las crisis epilépticas frecuentes desencadenadas por infecciones leves, fiebre o febrícula, cambios de temperatura en el baño, vacunaciones y otras situaciones habituales en la clínica pediátrica.

Además, estas crisis pueden empeorar con el uso de fármacos comunes.

Estancamiento del desarrollo cognitivo, aparición de otras condiciones conductuales o trastornos de comunicación son otras señales que pueden aparecer.

También son comunes trastornos ortopédicos, de crecimiento, de alimentación, inmunológicos y vegetativos, abundó el reporte.

Se trata, continuó la nota, de un síndrome difícil de tratar “y son pocos los pacientes que logran eliminar por completo sus crisis con el tratamiento”. Aunque sí es posible disminuir el número de crisis prolongadas.

Fármacos como topiramato y valproato han probado cierta eficacia, mientras que antiepilépticos como carbamazepina o lamotrigina han resultado contraproducentes, pues agravan las crisis.La dieta cetogénica también ha probado lograr mejoría y, de acuerdo con el medio, se ha comenzado a estudiar el uso médico de cannabis para esta condición.

Por Redacción Yo También

Te interesa:
“El cribado neonatal es la diferencia: 70 por ciento de las enfermedades raras aparecen en la infancia”: Yann Le Cam
Más que raras, estadísticas que preocupan
Cuando una enfermedad rara cambia tu vida para siempre
“La vida me regaló un niño en ‘blanco y negro’”: Ivet Licona

Lo último

Google festeja 25 años de existencia con nuevo Doodle; estas son las funciones accesibles del buscador

Para celebrar estos 25 años de ayudarnos con nuestras búsquedas, desde las más importantes hasta las más mundanas, recordamos algunas de las muchas funciones accesibles de Google que pueden ayudarnos en el día a día.

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Atrofia Muscular Espinal: “Las personas con discapacidad motriz tenemos una vida propia”

“Tito”, como es conocido, tiene Atrofia Muscular Espinal tipo II (AME). Su actitud positiva y determinante le ha permitido lograr sus objetivos como graduarse de la carrera de Ingeniería Física Industrial.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.

¿Qué es el Síndrome de Pitt-Hopkins y cómo afecta a las y los niños?

Esta enfermedad rara es uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se conmemora para visibilización cada 18 de septiembre.

Síndrome de Kleefstra: lo que se sabe de esta enfermedad rara

El síndrome de Kleefstra, cuya conmemoración mundial es el 17 de septiembre, suele confundirse con síndrome de Down y algunos Trastornos del Espectro Autista.