Alertan sobre medicamento contra la epilepsia que podría causar discapacidad

Investigadores en Reino Unido consideran que unos 20 mil bebés nacieron en los 70 con diferentes tipos de discapacidad después de que sus madres tomaron valproato de sodio.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA) encontró que el valproato de sodio, utilizado para tratar la epilepsia, podría ser responsable de afectaciones en bebés de madres que lo consumieron en el embarazo.

El portal ABC publicó que, de acuerdo con estimaciones, desde la década de los 70 unos 20 mil bebés nacieron con diferentes tipos de discapacidad luego de que sus mamás tomaron el medicamento -también usado en el tratamiento de la migraña y el trastorno bipolar- en el periodo de gestación.

Los hallazgos de la MHRA mostraron que además de los cambios genéticos provocados por el valproato de sodio, este también podría ser el responsable de malformaciones físicas, daños cerebrales y otras consecuencias.

“A esta conclusión ya habían llegado en el 2018 un equipo de investigadores de Corea del Sur, cuando ya un grupo de madres británicas se había unido para exigir una investigación sobre lo ocurrido en el país”,

de acuerdo con el reporte de ABC.

Las discapacidades, confirmó la agencia británica, podrían transmitirse a la segunda e incluso a la tercera generación, además de que las afectaciones alcanzarían la fertilidad, la calidad del esperma en hombres y ser la causa de abortos espontáneos.

“El escándalo, que lleva años copando los titulares, se ha saldado de momento sin indemnizaciones para las personas afectadas y además se sigue recetando el medicamento sin que muchas mujeres sean advertidas, como la ley requiere, de sus efectos secundarios”, añade la nota.

La información de la agencia indica que hasta cuatro de cada 10 bebés corren el riesgo de presentar trastornos del desarrollo y que uno de cada 10 tiene el riesgo de tener anomalías congénitas.

“Según datos del regulador británico, alrededor de 220 mujeres embarazadas estuvieron expuestas al valproato de sodio en el período de tiempo de 2020-2021, cuando ya se conocían de sobra sus efectos secundarios y después de que en el 2018 las autoridades sanitarias emitieran una advertencia de que no se debe recetar este medicamento a ninguna embarazada”,

afirma el reporte.

La discusión de autoridades sanitarias en Reino Unido se encuentra ahora en torno a hasta dónde debe llegar la prohibición del medicamento.

Jeremy Hunt, exministro de salud, se ha pronunciado a favor de que se prohíba recetar el medicamento a mujeres embarazadas, mientras que otras voces exigen que no se administre a ninguna mujer en edad fértil si están disponibles otros medicamentos.

“Este riesgo transgeneracional es muy preocupante. Ha habido rumores de que esta era una posibilidad, pero no había escuchado que la MHRA lo aceptara hasta la semana pasada”, dijo Cat Smith, presidenta laborista del grupo parlamentario sobre el valproato de sodio.

“Esto va a ser devastador para las familias que ahora enfrentan la posibilidad de que sus nietos se vean afectados”,

añadió.

La parlamentaria se pronunció a favor de una compensación económica para las familias afectadas

Por Redacción Yo También

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

“El imperio de la luz”, la cinta que expone el trastorno bipolar

Sam Mendes, el director británico ganador de un Oscar, lleva a la pantalla una historia inspirada en la condición de salud mental con la que vivió su madre.

Madame Nadie: la personalidad oculta de Marilyn Monroe

La legendaria actriz solía usar ese nombre para mantener su privacidad no solo durante viajes que solía hacer, también en lo referente a los cuidados de su salud mental.

Selena Gómez, su bipolaridad y por qué contempló el suicidio

La cantante y actriz estrena el documental “My Mind & Me”, en el que aborda todos los problemas de salud mental que ha enfrentado.

Joven con epilepsia se corona como reina de belleza junto a su perro Brady

La recién coronada Miss Dallas Teen USA 2022 llegó al concurso con la idea de hacer visible la discapacidad, aun cuando hubo voces que intentaron disuadirla.