María del Rosario Espinoza, de los podios olímpicos a las causas inclusivas

La medallista olímpica abre una escuela de taekwondo y dará clases gratis a personas con discapacidad.

Los triunfos de los paratakwondoines en las competencias mundiales, como las medallas de oro de Juan Diego García en el Campeonato Mundial y los Paralímpicos de Tokio 2020, han generado que niñas, niños y jóvenes volteen los ojos a esta disciplina deportiva, donde hay exponentes como Jannet Alegría y María del Rosario Espinoza que son sinónimo de éxito.

De hecho, detrás del milagro de Juan Diego García está la dupla de oro que de nuevo suma su talento y experiencia en el Club María Espinoza Taekwondo, en San Juan del Río, Querétaro, con la intención de hallar a nuevos talentos deportivos y formarlos.

La triple medallista olímpica y mundial impartirá, junto con Alegría, clases gratuitas a personas con discapacidad para así formarlos y así esta disciplina en México tenga mayores oportunidades.

“Las personas con discapacidad que entren a la clasificación de Juegos Paralímpicos tendrán cubierto el 100 por ciento en su mensualidad”, dijo Espinoza.

“Aquí lo que queremos hacer es que ese chico o chica que practique el ParaTaekwondo, en la modalidad combate, darle ese espacio y que tenga un lugar para practicarlo”.

La deportista comenta que al final, los niñas y niñas que tenían inquietudes deportivas,  cuando llegan a selección nacional tienen entre 20 o 22 años y pasaron las mejores etapas sin un entrenamiento adecuado, porque se saltaron el proceso.

“Ahora, queremos que tengan un desarrollo desde pequeños para que haya una buena formación y no les cuesta tanto trabajo estar en selección nacional”, mencionó María del Rosario Espinoza.

Jannet Alegría, por su parte, mencionó las características que debe de tener una persona con discapacidad para que pueda ser contemplada en el proceso del ciclo olímpico. 

“Las personas para entrar a unos Juegos Paralímpicos deben de tener una dismelia de un brazo, de la parte superior, o una amputación de un brazo. Esas son las discapacidades que nosotros necesitamos y los estaremos apoyando para darles una oportunidad en el deporte”,

mencionó Alegría. 

Alegría indicó que hasta el momento tienen 13 atletas que están trabajando en el Centro Nacional de Alto Rendimiento.

“Empezamos con cuatro chicos en el 2018 y ahora tenemos 13 que están en posibilidades de clasificar a los ParaPanamericanos del 2023, y es algo padre ver cómo ha ido creciendo el equipo”, indicó. 

El ParaTaekwondo contempla 10 categorías paralímpicas, y el país no tiene deportistas para cubrir las pruebas en K44 +80 kg, K44 -57 kg y K44 -65 kg, que son necesarias para que México brille en el podio mundial.

Por lo que el gimnasio de María Espinoza será una buena opción para desarrollar nuevos talentos, asimismo la instalación también recibirá personas convencionales que quieran practicar este deporte.

Por Redacción Yo También

Lo último

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Pensión Bienestar: conoce los descuentos y beneficios de pagar con tu tarjeta

Tener una tarjeta de cualquiera de los programas sociales de Pensión de Bienestar te brinda descuentos en algunas cadenas de supermercados, aunque aplican ciertas restricciones.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Apapache Autismo

Nos dedicamos a la concientización del autismo, brindamos atención terapéutica, recreativa y de autoempleo para personas con autismo y sus familiares en la Ciudad de México.

B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.

María del Rosario Espinoza, nueva entrenadora en Parataekwondo

La campeona olímpica mexicana confirmó que a partir de ya se dedicará a entrenar al equipo de Parataekwondo rumbo a las dos competencias programadas para este 2023.

Deportistas con discapacidad de Ciudad Madero piden apoyo

Un grupo de 13 deportistas representarán a Tamaulipas en unos Juegos nacionales, pero no tienen recursos para trasladarse a Aguascalientes.

Campeones que derriban (casi) todas las barreras

Quienes representan a México en competencias internacionales de alto rendimiento en deporte adaptado se destacan no solo por su participación, sino por todos los obstáculos que sortean para traer medallas al país.