“Radio para Todos”, el proyecto que subtitulará la radio para pcd auditiva

La radio pública española inició las pruebas de una innovadora iniciativa para hacerse accesible a las y los integrantes de la comunidad sorda.

Las personas con discapacidad auditiva en España podrán acceder a la transmisión en vivo de la programación de la Radio Nacional gracias a un proyecto impulsado por instituciones públicas.

“Radio para Todos” es el nombre de la iniciativa, desarrollada por el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), que el pasado 13 de febrero, en el marco del Día Mundial de la Radio, realizó una prueba.

Radio Nacional de España y el Real Patronato sobre Discapacidad también participan en el proyecto que transmitirá a la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) los subtítulos generados en tiempo real, de acuerdo con un comunicado del patronato.

Se trata, destacó el Real Patronato, de una “experiencia pionera en subtitulación de radio a nivel internacional”.

Los subtítulos en directo son posibles gracias a un sistema de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural desarrollado por el CESyA y conocido como Mercurio. En la transmisión del 13 de febrero, precisó el comunicado, se usó el transcriptor de Google.

“El sonido, que se recoge en emisión, se procesa y se envía a la señal de la TDT sincronizado junto con el subtítulo generado, de manera que todos puedan acceder en igualdad de condiciones a la programación de radio emitida por Radio Nacional de RTVE”,

se lee en el comunicado.

Con el programa se da respuesta a las demandas de las personas sordas y se cumplen los mandatos vigentes sobre accesibilidad universal, destaca el organismo.

El proyecto contempla que la transmisión tenga lugar en diferentes canales de emisión como TDT, WEB, RTVE Play y redes sociales.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Neurodivergente ¿es un término nuevo?

En un mundo en el que el conocimiento se actualiza cada día es importante estar actualizados en el uso de algunos términos, como neurodiversidad y neurodivergente, que pueden causar confusión.

Descenso a rappel y nado en cenote de Yucatán para personas con discapacidad motriz

Una aventura incomparable: adentrarse en las puertas del Xibalbá, el inframundo maya, con cuerdas y arneses.

Crean alumnos del Tec dispositivos para ayudar a la movilidad de personas mayores

Un proyecto escolar pasó a ser una realidad que beneficia a la comunidad de un centro gerontogeriátricos, donde 99 por ciento de las y los residentes podrán utilizar los dispositivos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas