“Radio para Todos”, el proyecto que subtitulará la radio para pcd auditiva

La radio pública española inició las pruebas de una innovadora iniciativa para hacerse accesible a las y los integrantes de la comunidad sorda.

Las personas con discapacidad auditiva en España podrán acceder a la transmisión en vivo de la programación de la Radio Nacional gracias a un proyecto impulsado por instituciones públicas.

“Radio para Todos” es el nombre de la iniciativa, desarrollada por el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), que el pasado 13 de febrero, en el marco del Día Mundial de la Radio, realizó una prueba.

Radio Nacional de España y el Real Patronato sobre Discapacidad también participan en el proyecto que transmitirá a la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) los subtítulos generados en tiempo real, de acuerdo con un comunicado del patronato.

Se trata, destacó el Real Patronato, de una “experiencia pionera en subtitulación de radio a nivel internacional”.

Los subtítulos en directo son posibles gracias a un sistema de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural desarrollado por el CESyA y conocido como Mercurio. En la transmisión del 13 de febrero, precisó el comunicado, se usó el transcriptor de Google.

“El sonido, que se recoge en emisión, se procesa y se envía a la señal de la TDT sincronizado junto con el subtítulo generado, de manera que todos puedan acceder en igualdad de condiciones a la programación de radio emitida por Radio Nacional de RTVE”,

se lee en el comunicado.

Con el programa se da respuesta a las demandas de las personas sordas y se cumplen los mandatos vigentes sobre accesibilidad universal, destaca el organismo.

El proyecto contempla que la transmisión tenga lugar en diferentes canales de emisión como TDT, WEB, RTVE Play y redes sociales.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.