Matrimonio español crea dispositivo para apoyar a su hija albina y revolucionan las aulas

Del deseo de apoyar a su hija Vega, para evitar que se quedara atrás en la escuela, surgió una innovación tecnológica que está cambiando vidas en España.

Antonio Sánchez Kaiser y Mónica Hernández Jiménez forman un matrimonio que hace ocho años recibió una inmensa sorpresa cuando nació su hija Vega con albinismo. Ellos no lo esperaban así y, no solo no estaban preparados, ni siquiera tenían información sobre el tema.

Tras superar el impacto inicial, el matrimonio de ingenieros -Antonio, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, y Mónica, profesora de Formación Profesional- pusieron manos a la obra para evitar que la condición con que nació la niña pudiera causarle mayores problemas.

Su mundo patas arriba

Hasta ese momento, Mónica sabía que existían tigres albinos, pero desconocía que esta condición se presenta en personas. Su mundo se puso patas arriba, según comparte con el sitio Aleteia, por lo que acudieron a varios especialistas médicos, a la Fundación de Alba y la Fundación ONCE para profundizar en el mundo de la discapacidad.

Como docentes, una de las cosas que más les preocupaba era el acceso que su hija pudiera tener a la formación. Así que se dieron tiempo para observar y comprender cómo se desenvuelven las personas con discapacidad visual. Entendieron que la mayoría se limitaba a escuchar, ya que no podían ver, y anticiparon que aunque Vega se sentara en primera fila en su clase, no podía ver lo que pondrían en la pizarrón.

Así pues, decidieron buscar una solución tecnológica para ayudar a su hija y a otras personas con discapacidad. Estudiaron tecnología electrónica y telecomunicaciones, temas a los que nunca se habian acercado y desarrollaron su primer prototipo con los “cacharros” que tenían en casa. Como dice Mónica, dentro de la caja de cartón de la computadora.

En 2020 consiguieron tener un producto mínimo viable y su hija comenzó a utilizarlo en el colegio. En unas jornadas sobre albinismo se dieron cuenta de que podían ayudar a muchas personas y decidieron mejorar el prototipo y montar una empresa y, de ser docentes, se transformaron en emprendedores.

Los pasos que dieron

El matrimonio se inscribió en EspacIA, la aceleradora de emprendedores sociales de la Fundación ONCE y tuvieron como mentores a especialistas de Price WaterHouse and Coopers.

Luego, buscaron financiamiento y crearon Bemyvega (del inglés Be my Vega -sé mi Vega-. La empresa se constituyó en febrero de 2020, días antes del confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19.

De ahí, crearon un dispositivo para captar audio con el fin de instalarlo en las aulas e impulsar así el avance académico de las y los estudiantes con discapacidades. Además, empezaron a formar un equipo. La primera contratación fue la de la hermana de Antonio y hoy son 18 personas trabajando con un mismo objetivo.

En el camino, perfeccionaron el tema del financiamiento público, a través de la iniciativa Neotec para empresas de base tecnológica. Actualmente, están inmersos en una ronda de inversión que concluirá en diciembre y con los recursos que obtengan planean hacer dos cosas: duplicar su plantilla de colaboradores e iniciar la internacionalización.

Las universidades emplean sus productos

Antonio y Mónica querían ayudar a su hija y hoy no solo lo han logrado, sino que lo aprendido y el desarrollo de su dispositivo hoy está en diversas universidades españolas y sirve para un número indeterminado de estudiantes. 

Porque los equipos no solo están pensados para personas con discapacidad visual, también han desarrollado tecnología para personas con problemas auditivos y niñas y niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Antonio Sánchez Kaiser y Mónica Hernández Jiménez

De qué trata el dispositivo

El dispositivo más completo dispone de diferentes receptores de imagen capaces de recoger al ponente y la presentación, dispone de un software para centrar el foco en una parte determinada de la pantalla e incluso incluir subtítulos en tiempo real en cualquier tipo de evento.

El contenido llega a la terminal del usuario (móvil, ordenador o tableta) y puede poner el foco en lo que necesita visualizar. La persona que tiene un implante coclear puede recibir la señal de audio directamente y leer los subtítulos. Por si fuera poco, recogen toda la ponencia en un archivo de texto, como si fueran apuntes.

También han desarrollado una plataforma digital accesible para recibir las clases por streaming, luego de una idea que tuvieron para ayudar a niños y niñas que estaban hospitalizados, ya que así podrían continuar con su educación.

De esa manera, las y los usuarios pueden hacer zoom, aplicar filtros para personas con dislexia, con daltonismo, con déficit de atención, además de las aplicaciones de audio. Se accede a través de URL o con la app Bemyvega Player que se puede descargar tanto en Play Store como en Apple Store.

Este año están en el showroom de Telefónica, dado que el dispositivo de Bemyvega es único. También han recibido numerosos premios, bien relacionados con el emprendimiento o con la tecnología.

Por Redacción Yo También | Fotografías de Aleteia

Lo último

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.