Acaba el plazo para que pcd y adultas mayores de Edomex recojan su tarjeta de pensión

Este viernes 31 de marzo es el último día para que cambien su tarjeta al Banco del Bienestar y puedan recibir su pensión, recordó la titular de la secretaría, Ariadna Montiel.

Las personas adultas mayores y las personas con discapacidad del Estado de México que sean derechohabientes de la Pensión para el Bienestar tienen hasta mañana 31 de marzo para cambiar su tarjeta al Banco del Bienestar.

Un comunicado de la Secretaría de Bienestar indicó que las personas derechohabientes deben consultar la página www.gob.mx/bienestar, luego elegir el ícono de la pensión que corresponda, seleccionar la opción bancarización y teclear la CURP para que aparezca la dirección del Módulo de Bienestar donde corresponde acudir para recoger la nueva Tarjeta para el Bienestar.

También a través del teléfono 800-639-42-64 se brinda información sobre el cambio de tarjeta.

Ariadna Montiel, titular de la secretaría, dijo que si un derechohabiente no puede acudir a cambiar su tarjeta, la persona registrada como auxiliar puede ir en su representación y solicitar una visita al domicilio, adonde acudirán posteriormente servidores públicos para realizar la nueva tarjeta de manera personal.

Para recibir la nueva tarjeta, los derechohabientes deben presentar identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento, CURP reciente, comprobante de domicilio y número telefónico.

“La secretaria Montiel enfatizó que las personas derechohabientes deben mantener en su poder la tarjeta anterior, ya que pueden tener saldo o recibir depósitos de otro origen, como puede ser la pensión del IMSS, Issste, o usarse como cuenta personal”,

indica el boletín.

Con la nueva tarjeta, que es del Banco del Bienestar, no se pagarán comisiones, recordó Montiel.

Quienes no realicen el cambio el 31 de marzo deberán esperar al 7 de junio para recibir la nueva tarjeta.

Por Redacción Yo También

Te interesa

Lo último

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

Aumenta de 20 a 23 el listado de enfermedades raras en México

Amiloidosis Heredofamiliar, Distrofia Muscular de Duchenne y Atrofia Muscular Espinal son las tres enfermedades raras que se unen al listado reconocido en México.

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

No debes esperar al 2024, la pensión del Bienestar para pcd ya es un derecho constitucional

En México, las personas con discapacidad pueden tramitar su pensión ante la secretaría de Bienestar y no esperar, como afirmó el presidente, hasta el próximo año para lograrlo.

La discapacidad, ¿tema en la agenda de las candidatas al Estado de México?

Aunque no participaron juntas, las dos aspirantes a gobernar Edomex aceptaron acudir al mismo foro y permitieron preguntas sobre discapacidad en lo que es la primera vez que públicamente se refieren al tema.

Veinte estados acuerdan con Bienestar pensión a pcd de 30 a 64 años

El presidente López Obrador explica cómo ha sido la estrategia de su gobierno para apoyar con una pensión a los millones de personas con discapacidad.

Estado de México amplía su red de atención a la discapacidad: inaugura su quinto centro

El gobernador Alfredo Del Mazo puso en marcha el centro de rehabilitación localizado en Chalco, que es el cuarto regional y quinto con el CREE, ubicado en Toluca.