No hay equidad de género en las pensiones de Bienestar

Según el padrón de derechohabientes son más los hombres que las mujeres que se benefician con este pago a personas con discapacidad permanente, a pesar de que son más las mexicanas que los mexicanos que viven con alguna condición de vida en el país.

¿Habrá equidad de género en el programa de pensiones para personas con discapacidad permanente de la Secretaría de Bienestar? Esa fue nuestra primera duda en Yo También. 

Luego ajustamos nuestra pregunta: debería no responder a una equidad 50/50, sino ser representativa según la incidencia de género de la discapacidad en nuestro país. 

De acuerdo con el Censo Inegi 2020, 53 por ciento de las personas con discapacidad son mujeres y 47 por ciento son hombres. 

La respuesta fue no: hoy más del 55 por ciento de las personas que reciben la pensión son hombres y casi 45 por ciento son mujeres. 

Entonces nos encontramos con un programa prioritario del gobierno “de la paridad de género” que, en realidad, es muy masculino y que sub-representa de manera pronunciada a las niñas, adolescentes y mujeres con alguna condición en nuestro país. 

Explicado en “Censo versus Padrón”, hoy 47 por ciento de la población con discapacidad recibe el 55 por ciento de los recursos de la pensión de Bienestar, mientras la mayoría (las mujeres) que representan el 53 por ciento de la población con discapacidad accede al 45 por ciento de estos recursos. 

Las cifras son inversamente proporcionales, en un sector (como el de mujeres con discapacidad) donde son incluso más vulnerables que sus pares hombres. 

¿Cómo llegamos a los resultados? 

Responder a esta inquietud sobre un programa y un gobierno que siempre pone la ‘igualdad’ como bandera, no fue a tarea fácil porque el Padrón de este programa en particular de Bienestar no incluye en sus publicaciones el apartado de sexo de los derechoabientes. 

Están los nombres, apellidos, entidad, municipio y monto entregado. Nada más. 

Tampoco se puede ordenar el padrón por rangos de edad (al menos la versión que se publica en su portal)

Entonces nos pusimos a la tarea de contar: sí, tomamos el padrón de pagos del bimestre noviembre-diciembre de 2021 publicado en el sitio web de la Secretaría (con 32 mil 138 pensiones pagadas), lo que representa una muestra del 3.5 por ciento del listado total que a la última actualización de julio/agosto sumaba 928 mil 588 derechohabientes (se cambió el concepto de beneficiario desde que se volvió un derecho constitucional este programa). 

Derechohabiente por derechohabiente le fuimos colocando -según su nombre- una columna extra en la tabla de excel con el sexo. 

En esa muestra el porcentaje fue inequitativo en principio y lejos de ser representativo de la incidencia de la discapacidad en nuestro país según el sexo de las personas. 

Pensiones entregadas por género


Género
TotalPorcentaje
Masculino17,84255.52%
Femenino14,29644.48%
Fuente: SEBIEN/programa S286 / S286. Noviembre-Diciembre de 2021.

¿Cómo se determinan las pensiones para personas con discapacidad? Eso sigue siendo un pendiente de la Secretaría de Bienestar y uno de los puntos que calificó a la baja recientemente Coneval.

La decisión de quién recibe y quién no una pensión recae en los siervos de la nación, no existe aún siquiera un modelo de certificado de discapacidad único y homologado para todo el país y por lo que vemos, tampoco hay una preocupación previa por cumplir con la cobertura según el género, ni la intención de que la distribución de este Programa (que alcanza a solo 65 por ciento de la población meta) sea equitativo y con paridad. 

Justo ayer, en su comparecencia ante el Senado de la República, la propia secretaria Ariadna Montiel dijo que “las personas con discapacidad han sido invisibles para los gobiernos del pasado, por eso en el gobierno de México hemos implementado la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad”. 

Pues parece que las mujeres con discapacidad incluso son, para este gobierno, más invisibles dentro de los invisibles.

Por Bárbara Anderson y Alejandro Ángeles González

Lo último

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ariadna Montiel lanza Bienestar Responde

Con la iniciativa de comunicación directa con la población, que se llevará a cabo cada miércoles, la funcionaria tendrá más exposición.

Colocan la primera piedra del Teletón de La Montaña de Guerrero

La secretaria Ariadna Montiel asegura que ya hay 22 mil niñas y niños beneficiados con la beca Bienestar-Teletón y revela por qué esta fundación es la única que convenció a López Obrador para apoyarla.

Los recursos eliminados al INE pasan a Bienestar para pensiones para pcd

La secretaria Ariadna Montiel detalló que las personas con discapacidad en México cuentan ya con casi cuatro mil 500 millones de pesos adicionales para ese programa que será permanente.

Bienestar-Teletón, una alianza en la que las cifras no cuadran

El corte de caja más reciente reporta terapias al doble del costo presupuestado y, sin listas de beneficiados y un desglose transparente que pueda consultarse de manera pública, el gobierno federal las avala.

¿Qué pasó con los 800 mdp que dio el gobierno al Teletón?

Ni el gobierno federal que los entregó ni la fundación que los recibió han dado un reporte sobre el uso y los resultados de los recursos públicos otorgados a la única organización civil apoyada por la 4T.