El Plan B para el INE, un retroceso en el acceso de pcd a candidaturas

De las 65 curules que ahora tienen representantes de grupos históricamente marginados, como son las personas con discapacidad, se reducirían a 25 con la reforma electoral impulsada por Morena.

La reforma electoral pretendida por Morena, llamada ‘Plan B’, significa una medida regresiva en materia de inclusión, consideró Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

En el marco de la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), Córdova explicó el impacto que tendría esta modificación legislativa.

“Limita los espacios en el Congreso para personas indígenas, migrantes, residentes en el extranjero, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual y topa a estas curules en 25”, mencionó el consejero presidente, de acuerdo con un boletín del INE.

Por ello, Córdova hizo un llamado a instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como a la población para defender lo alcanzado en materia de inclusión electoral.

“Ejemplifico que, en caso de entrar en vigor la reforma, mientras hoy existen 65 curules ocupadas por personas selectas de grupos discriminados históricamente, estas pasarían a 25, lo que implica una regresión”,

precisó.

Córdova dijo que durante más de ocho años el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México ha brindado conocimientos y experiencias que permitieron mejorar las condiciones para el acceso de las mujeres a los puestos públicos.

Nadine Gasman Zylbermann, quien como titular de Inmujeres asumió la presidencia del observatorio, dijo que el instituto refrendaba su responsabilidad para lograr una democracia representativa en la que las mujeres sean representadas y representantes.

“Conseguir que las mujeres puedan ejercer poder político en igualdad de condiciones y oportunidades es un objetivo que nos convoca a todas y todos quienes integramos estos Observatorios, tanto el nacional como los locales”, dijo Gasman.

En tanto que el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, manifestó que es indispensable que la agenda política integre los intereses de las comunidades.

“De esa forma, manifestó, se podrán incorporar de manera exitosa las demandas de las mujeres y de los integrantes de grupos en situación de vulnerabilidad”, mencionó el comunicado.

Norma De la Cruz Magaña, consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, resaltó la importancia de detectar los logros de la representación política y cómo las instituciones están llamadas a garantizar la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad. 

Por Redacción Yo También

Sobre este tema:

Lo último

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.