Ford suma a trabajadores con discapacidad auditiva

La plantilla laboral de la planta Hermosillo de la armadora automotriz cuenta con 11 operarios con discapacidad auditiva.

La planta mexicana de Ford en la que se fabrican las camionetas Maverick y Bronco Sport tiene 11 trabajadores con discapacidad auditiva, una cifra que creció prácticamente al triple en un solo año.

Inicialmente la planta, ubicada en Hermosillo, Sonora, abrió espacio para que cuatro colaboradores se unieran a los equipos de manufactura a través del programa becarios, reportó ExpokNews, un medio especializado en responsabilidad social empresarial.

“Como parte del compromiso de Ford para brindar oportunidades poniendo primero las necesidades y sueños de las personas, en un inicio, se modificaron y adaptaron las estaciones de trabajo dependiendo de las necesidades de estos colaboradores”,

abundó el medio.

Este año, la empresa cuenta con 11 personas con discapacidad auditiva en las áreas de Body, Estampado, Ensamble final, Calidad y Pintura.

“Encontrar trabajo suele ser un reto importante para las personas con discapacidad auditiva, ya que en muchas ocasiones no existen las mejores condiciones para que cualquier persona pueda comunicarse con el resto de sus compañeros”,

manifestó Julio Contreras, Manager del área de Body y líder del Comité de Diversidad e Inclusión en Ford Hermosillo.

Por ello, la empresa ha impulsado ejercicios para concientizar a sus colaboradores sobre la importancia de la Lengua de Señas Mexicana.

Ford actualmente trabaja en una campaña a nivel nacional para que las personas que laboran en las plantas de producción aprendan las señas básicas de la Lengua de Señas Mexicana, dijo el sitio.

La nota recordó que más de la mitad de las personas con discapacidad auditiva en México no trabajan o están en alguna situación de rezago educativo importante.

“Algunos expertos señalan que por cada persona sorda debe de haber un mínimo de 10 oyentes que sepan Lengua de Señas, pero lamentablemente esto no sucede. La firma del óvalo azul cree indispensable la capacitación de sus colaboradores en Lengua de Señas para romper las barreras de comunicación y poder participar en la sociedad como cualquier otro individuo”, indicó el medio. 

Por Redacción Yo También

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Platzi abrirá gratis sus cursos sobre salud mental y bienestar

Durante 72 horas, las y los mexicanos tendrán la posibilidad de completar sin costo cualquiera de las alternativas de formación profesional que ofrece.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.