En EU, los aparatos para discapacidad auditiva se venderán sin receta

Los dispositivos estarán disponibles para personas mayores de 18 años con pérdida auditiva de leve a moderada y representarán un ahorro de casi 60 mil pesos.

A partir de mediados de octubre, los estadounidenses podrán comprar aparatos para distintas condiciones auditivas sin receta en farmacias y tiendas de todo el país, lo que los hará más económicos para las personas. 

El anuncio lo hizo Joe Biden, presidente de Estados Unidos, después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) anunciara las nuevas reglamentaciones mediante las cuales se crearán nuevas categorías de estos audífonos que reemplazan las normas a nivel estatal que requieren que los pacientes visiten a médicos o audiólogos para obtener recetas y ajustes. 

Los dispositivos estarán disponibles para personas mayores de 18 años con pérdida auditiva de leve a moderada. 

“Esta acción cumple mi compromiso de reducir los costos para las familias estadounidenses, brindando ahorros de casi 3 mil dólares (casi 60 mil pesos mexicanos) a las familias para un par de audífonos y brindando a las personas más opciones para mejorar su salud y bienestar”,

señaló Biden. 

Esta fue, durante años, una meta esperada por casi 30 millones de consumidores en Estados Unidos, y el año pasado, Biden los solicitó a la FDA mediante su orden ejecutiva de promoción de la competencia en la economía estadounidense para reducir los costos y aumentar la competencia en ciertas industrias. 

“Tomó años de arduo trabajo, pero me alegro de que millones de estadounidenses, muchos de los cuales no usan audífonos porque son demasiado caros, pronto podrán comprar audífonos seguros y asequibles sin receta”,

escribió en Twitter la senadora Elizabeth Warren, una de las promotoras de esta iniciativa. 

Se espera que el cambio beneficie a adultos mayores y otros segmentos de ciudadanos que tienen mayores probabilidades de experimentar pérdida auditiva y que tienen un ingreso fijo, así como a aquellos en comunidades pobres y rurales. 

La medida se produce más de cuatro años después de que el Congreso ordenara a la FDA que elaborara regulaciones para los dispositivos de venta libre. 

El precio actual de este tipo de audífonos promedia más de 5 mil dólares (alrededor de 100 mil pesos) por par, y normalmente no están cubiertos por seguros médicos tradicionales u otras aseguradoras. Un estudio publicado en Social Science and Medicine en 2019 encontró que los condados con la mayor cantidad de adultos mayores con pérdida auditiva a menudo tenían menos audiólogos disponibles, en parte porque los médicos tienden a practicar en áreas urbanas más jóvenes y ricas.

Aunque alrededor de 38 millones de adultos en los Estados Unidos reportan pérdida auditiva, pocos han probado los dispositivos. Entre los adultos mayores de 70 años con pérdida auditiva, solo uno de cada tres ha usado uno alguna vez, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.