Para tocar el piano: crean guante inteligente para personas con discapacidad

El dispositivo fue creado con impresiones en 3D y machine learning y una serie de sensores para las puntas de los dedos que apoyan a las personas con discapacidad.

Un prototipo ligero de “exoesqueleto de mano inteligente” en forma de guante podría ayudar a pacientes con alguna discapacidad causada por un accidente cerebrovascular a volver a aprender a tocar el piano “sintiendo” la diferencia entre las versiones correctas e incorrectas de la misma canción.

Utilizando materiales impresos en 3D y machine learning, un equipo de investigadores de la Florida Atlantic University (FAU) desarrolló este guante inteligente personalizable impulsado por inteligencia artificial que es fácil de usar en personas que tengan un entrenamiento musical previo.

Después de un accidente cerebrovascular, muchos pacientes requieren regímenes de terapia extensos para volver a aprender ciertos movimientos motores y funciones afectadas por los neurotraumas, y aunque existe tecnología terapéutica para la recuperación de otros movimientos, hay muy pocas opciones disponibles para alguien -como un pianista- que espera volver a la música.

El dispositivo tiene una serie de sistemas neumáticos suaves alojados en las puntas de los dedos y cada una está equipada con 16 sensores táctiles para monitorear las pulsaciones de teclas y los movimientos de la mano del usuario.

¿Cómo funciona el guante?

Los desarrolladores también utilizaron el machine learning para entrenar al guante en la diferenciación de la “sensación” de las interpretaciones correctas e incorrectas de la canción tradicional infantil estadounidense “Mary Had a Little Lamb”.

De esta manera, un usuario podría reproducir la canción por sí mismo mientras recibe comentarios en tiempo real en forma de indicadores visuales, sonido o incluso respuestas sensibles al tacto.

“El guante está diseñado para ayudar y mejorar sus movimientos naturales de la mano, permitiéndoles controlar la flexión y extensión de sus dedos”, explicó Erik Engeberg, autor principal del artículo y profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Oceánica de la FAU

Como este desarrollo es todavía un prototipo, el siguiente paso será trabajar en mejorar la detección táctil, la precisión y la confiabilidad del dispositivo portátil, junto con el avance del machine learning.

Te interesa:
‘Manos que hablan’: los guantes con sensores para traducir LSM
Un guante con sensores puede reducir las muertes de bebés en partos complicados
Proponen estudiantes jaliscienses un guante para interpretar Lengua de Señas Mexicana

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Enseñarán a personas con discapacidad motora a crear páginas web

Personas con discapacidad motora podrán acceder a un curso de 7 semanas denominado “Fundamentals WebUI Course”

Ataxia, la condición que aparece en alrededor de 300 enfermedades neurológicas

En el Día Internacional de la Ataxia, especialistas recuerdan que es una condición que aparece en una de cada 100 mil personas y que afecta la motricidad, el habla y la deglución.

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.

Distrofia Muscular de Duchenne: qué es y cuáles son sus síntomas

El 7 de septiembre fue elegido para visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, enfermedades raras que causan discapacidad.

Zihuatanejo ya tiene transporte público para personas usuarias de sillas de ruedas

Un vehículo adaptado con grúa hidráulica y espacio suficiente ya recorre las principales calles de este pueblo de Guerrero.