Proponen estudiantes jaliscienses un guante para interpretar Lengua de Señas Mexicana

La propuesta para interpretar Lengua de Señas Mexicana con un guante gana la medalla de oro y la oportunidad de participar en una jornada de innovación en dos ciudades de Estados Unidos.

Un guante que traduce la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que fue desarrollado por estudiantes del Tecnológico en Desarrollo Electrónico del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Tonalá, obtuvo la medalla de oro en el Reto Jóvenes Recrea STEAM 2023.

Mediante la identificación de distintas problemáticas en sus comunidades, municipios o entidades, este reto es un encuentro que promueve el desarrollo de propuestas, modelos y prototipos con base en los conocimientos, habilidades y aptitudes de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

El guante creado por el equipo “Señasquad” –conformado por los estudiantes Edwar Jesús Morales Amézquita, César Octavio Ríos Tinoco y Erik Vargas– cuenta con sensores flexibles en cada uno de los dedos y un acelerómetro y giroscopio en el dorsal del guante; y para su funcionamiento es necesario instalar la aplicación que está disponible para dispositivos Android.

“Conforme a los movimientos del guante lo detecta, lo procesa y esto se manda a través de bluetooth a cualquier dispositivo móvil y se interpretan los datos en una aplicación, entonces la aplicación tiene la ventaja de que se muestre el texto y también puede decir las palabras que se generaron con el guante”, explicó Tony Velázquez Zurita, docente de Desarrollo Tecnológico en el CETI Tonalá.

Los estudiantes obtuvieron un apoyo económico y un viaje a la jornada de innovación 2023, que se celebrará este mes en las ciudades de Boston y Nueva York.
El Desafío Jóvenes Recrea STEAM 2023 contó con la participación de más de mil estudiantes.

Te interesa:
‘Manos que hablan’: los guantes con sensores para traducir LSM
Reconocen a Samsung por su servicio de Lengua de Señas Mexicana
Metallica lanza nuevo video musical con lengua de señas

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.