Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

¡Esta semana estamos felices en Yo También! Tras muchos meses de trabajo, al fin lanzamos nuestra “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México”. 

Se trata de un micrositio que estamos seguras que será muy útil para millones de personas que tenemos o tendrán necesidades de información sobre el tema de la discapacidad. 

Hasta el lunes no existía un lugar con información corroborada y actualizada donde una persona que tiene una necesidad para solucionar un tema de discapacidad pudiera entrar y buscar información de manera sencilla. 

Eso es lo que hemos construido: un edificio en permanente construcción y que está llamado a actualizarse y mejorarse de manera permanente. 

Hasta hoy tenemos 167 organizaciones, movimientos, colectivos y empresas publicadas. Ustedes pueden entrar a consultar su información como datos de contacto, sus redes sociales y página web, más información de su trabajo, con un clic. 

Gracias a un buscador interactivo y filtros, también pueden localizar a las organizaciones que trabajan en su entidad, con la georreferencia de dónde están en caso de que tengan una dirección y la discapacidad y edades que atienden o servicios que dan gracias a un buscador interactivo. 

Tras su lanzamiento, este pasado lunes en Casa Cemefi, nuestra apuesta es crecer día con día y mantener la información actualizada lo cual significará un gran trabajo de mejora constante. 

¿Cuánto creceremos? Daniel Ríos Villa, vicepresidente adjunto de AT&T, empresa comprometida con la inclusión que ha sido decisiva para la creación de este micrositio y de muchos otros trabajos de Yo También, nos puso una meta: mil organizaciones para terminar el año. Trabajaremos con todo para lograrlo y estamos muy confiadas en conseguirlo.

¿Cuántas organizaciones trabajan el tema de la discapacidad en el país? No sabemos bien a bien. Para la elaboración de esta primera actualización contamos con una base de unas 500 organizaciones que tenía Alicia Loza (quien trabajó en el Conadis hasta 2018) y otra de Cemefi de más de 3 mil que declararon que trabajaban temas de discapacidad. A todas éstas, una a una, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, que tiene un importante call center, les llamó para pedirles sus datos e invitarlas a formar parte de esta Guía.

Si bien 3 mil 166 respondieron, no enviaron la información; 107 fueron descartadas porque se habían dado de baja o no había ningún medio de contacto; 63 indicaron que se pondrían en contacto directo; 63 sí compartieron su información completa, y dos ya se habían registrado. 

Por nuestra parte, en Yo También al resto de las poco más de 100 las localizamos y llenamos su datos. Gracias a los contactos de Loza, a los de Bárbara y a los míos fue que buscamos una a una a las organizaciones fundadoras de esta Guía.

Es lógico que para sacar un primer producto que no era conocido y con la persecución que vive la sociedad civil en general, muchas organizaciones quisieron ver primero el producto. Confíamos en que una vez que ya la conocen, la pueden navegar, y que ven que es un esfuerzo serio, inédito, organizado, claro y útil decidan unirse. Aparecer no tiene costo alguno, es una iniciativa sin fines de lucro y tenemos un aviso de privacidad robusto que protege los datos personales. 

Esta semana, cada vez que he tenido una entrevista con algún compañero o compañera de los medios, veo cómo las personas que nos han dado un espacio se sorprenden con la cifra de personas a las que, de entrada, les podría ser útil este producto informativo sin costo: 20 millones de personas que tienen alguna discapacidad o limitación para la vida cotidiana y sus familias, que son al menos 80 millones de personas en el país (considerando que, al menos cada persona con discapacidad en México convive con cuatro personas). 

Así de millonariamente útil queremos que sea esta Guía a la que les invitamos a sumarse y consultar. Además de facilitar vidas, tender puentes y conectar puntos para mejorar vidas también puede demostrar la enorme riqueza de todo lo que hace la sociedad civil en este país. 

Les invitamos a checar un tutorial que realizamos para saber cómo consultar la Guía, por supuesto que a navegarla e inscribirse en ella hay un sencillo cuestionario de Google Forms que contestar si son una organización legalmente constituida y otro si son un movimiento o colectivo y no están legalmente constituidos. Para cualquier duda, escriban a guiapcd@yotambien.mx

¡Gracias por su confianza!

Katia D’Artigues

Te interesa

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.