Se lanza la primera Guía de organizaciones de y para pcd del país

Un nuevo sitio de Yo También presenta desde hoy y de manera ordenada toda la oferta de asociaciones, colectivos e instituciones que apoyan y dan servicios a personas con diferentes condiciones en todo el país.

Después de varios meses de trabajo conjunto entre Cemefi, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México y el apoyo de la empresa AT&T México, hoy lanzamos la “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México”. 

Se trata del primer sitio 100 por ciento accesible que permite ubicar a las instituciones, asociaciones, colectivos y centros de atención tanto por el tipo de discapacidad que atienden o procuran, así como por los servicios o apoyos que brindan a personas con diferentes condiciones de vida en los 32 estados de la república mexicana. 

No existía, hasta ahora, un espacio digital donde buscar de manera ordenada, completa y con datos verificados y actualizados toda la información sobre apoyos o asistencias (incluso por parte de colectivos y hasta empresas) por o para personas con discapacidad. 

Como parte de nuestra misión de impulsar el periodismo de servicio para esta comunidad, lanzamos hoy este sitio que es una especie de ‘Waze’ que le permitirá a los interesados navegar de manera sencilla y accesible abarcando la mayor cobertura geográfica y la mayor diversidad de servicios y de discapacidades. 

La arquitectura detrás de la Guía

El proyecto comenzó de la mano de una activista siempre atenta a modernizar y actualizar este sector como es Alicia Loza. Con una primera gran lista de asociaciones y entidades conseguimos ‘limpiar’ y subir a un registro más completo (en cuanto a datos) gracias al equipo del área de Filantropía e Investigación del Cemefi. 

Esta primera base de datos luego pasó por el filtro de todo el equipo de call center del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien llamó y verificó una por una a 3 mil 166 organizaciones para actualizar datos e información. 

En paralelo, Héctor Brindis -un experto desarrollador web- fue creando el esqueleto del sitio para que pudieran hacerse búsquedas con distintos filtros y, sobre todo, que cada paso dentro de la Guía fuera 100 por ciento accesible. Diana Sánchez, nuestra editora web, fue la que dedicó muchísimas horas a convertir las fichas y los datos de un excel a una plantilla viva en la web. 

Y, como bien dicen los políticos que “sin presupuesto no hay proyecto”, esta guía necesitaba de un mecenas que entendiera el enorme valor de crear un buscador específico para la comunidad de pcd y sus familias y fue gracias a la ayuda de AT&T México -una vez más gracias a su Ceo, Mónica Aspe, y a su equipo dedicado a inclusión y diversidad- como pudimos financiar el desarrollo, la operación y la puesta en marcha de este nuevo espacio. 

La Guía que hoy se presenta en Casa Cemefi en un evento híbrido (presencial y en línea) es un ‘animal vivo’ que estará en permanente actualización. 

Si bien arrancamos con un universo de 166 fichas, esperamos recibir a más y más instituciones, grupos y organizaciones hasta lograr la meta de tener el mapa más completo por discapacidad, por servicios que brindan, por estado y por ciudad.

Bienvenidos al nuevo sitio web de la Guía de organizaciones de y para personas con discapacidad en México

Por Bárbara Anderson 

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.