Se lanza la primera Guía de organizaciones de y para pcd del país

Un nuevo sitio de Yo También presenta desde hoy y de manera ordenada toda la oferta de asociaciones, colectivos e instituciones que apoyan y dan servicios a personas con diferentes condiciones en todo el país.

Por Bárbara Anderson 

Después de varios meses de trabajo conjunto entre Cemefi, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México y el apoyo de la empresa AT&T México, hoy lanzamos la “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México”. 

Se trata del primer sitio 100 por ciento accesible que permite ubicar a las instituciones, asociaciones, colectivos y centros de atención tanto por el tipo de discapacidad que atienden o procuran, así como por los servicios o apoyos que brindan a personas con diferentes condiciones de vida en los 32 estados de la república mexicana. 

No existía, hasta ahora, un espacio digital donde buscar de manera ordenada, completa y con datos verificados y actualizados toda la información sobre apoyos o asistencias (incluso por parte de colectivos y hasta empresas) por o para personas con discapacidad. 

Como parte de nuestra misión de impulsar el periodismo de servicio para esta comunidad, lanzamos hoy este sitio que es una especie de ‘Waze’ que le permitirá a los interesados navegar de manera sencilla y accesible abarcando la mayor cobertura geográfica y la mayor diversidad de servicios y de discapacidades. 

La arquitectura detrás de la Guía

El proyecto comenzó de la mano de una activista siempre atenta a modernizar y actualizar este sector como es Alicia Loza. Con una primera gran lista de asociaciones y entidades conseguimos ‘limpiar’ y subir a un registro más completo (en cuanto a datos) gracias al equipo del área de Filantropía e Investigación del Cemefi. 

Esta primera base de datos luego pasó por el filtro de todo el equipo de call center del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien llamó y verificó una por una a 3 mil 166 organizaciones para actualizar datos e información. 

En paralelo, Héctor Brindis -un experto desarrollador web- fue creando el esqueleto del sitio para que pudieran hacerse búsquedas con distintos filtros y, sobre todo, que cada paso dentro de la Guía fuera 100 por ciento accesible. Diana Sánchez, nuestra editora web, fue la que dedicó muchísimas horas a convertir las fichas y los datos de un excel a una plantilla viva en la web. 

Y, como bien dicen los políticos que “sin presupuesto no hay proyecto”, esta guía necesitaba de un mecenas que entendiera el enorme valor de crear un buscador específico para la comunidad de pcd y sus familias y fue gracias a la ayuda de AT&T México -una vez más gracias a su Ceo, Mónica Aspe, y a su equipo dedicado a inclusión y diversidad- como pudimos financiar el desarrollo, la operación y la puesta en marcha de este nuevo espacio. 

La Guía que hoy se presenta en Casa Cemefi en un evento híbrido (presencial y en línea) es un ‘animal vivo’ que estará en permanente actualización. 

Si bien arrancamos con un universo de 166 fichas, esperamos recibir a más y más instituciones, grupos y organizaciones hasta lograr la meta de tener el mapa más completo por discapacidad, por servicios que brindan, por estado y por ciudad.

Bienvenidos al nuevo sitio web de la Guía de organizaciones de y para personas con discapacidad en México

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.

Incapacidad del IMSS: ¿Cómo acceder al pago?

El pago de la incapacidad temporal, debido a diferentes causas, es un derecho que reciben los derechohabientes del IMSS tras haber sido certificada por médicos del instituto.