México reconoce más de 5 mil 500 enfermedades raras clasificadas por la OMS

El catálogo de enfermedades raras en México antes era de sólo 23.

El Consejo de Salubridad General (CSG) determinó que, a partir de este viernes, México reconoce las enfermedades raras que forman parte de la clasificación internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone un hito porque se trata de poco más de 5 mil 500.

La determinación alcanzada en sesión del 22 de junio ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entra en vigor desde este viernes.

“Se reconocen en el país, las enfermedades raras incorporadas en la Clasificación Internacional de Enfermedades, emitida por la Organización Mundial de la Salud”

DICE EL PRIMER ACUERDO.

La publicación en el DOF precisa que 5 mil 500 es el número de enfermedades raras que serán reconocidas al mismo tiempo, un avance inmenso en la material después de que durante años el catálogo mexicano sólo contó con 20 de ellas y hace unas semanas, el 31 de mayo, fueron incluidas tres más: Amiloidosis Heredofamiliar no especificada, Distrofia Muscular de Duchenne y Atrofia Muscular Espinal.

“La Organización Mundial de la Salud, aprobó la undécima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), la cual contiene a nivel mundial, enfermedades, trastornos, condiciones de salud, entre otros; e incluye aproximadamente 5 mil 500 enfermedades raras”, como establece en su página web.

¿Por qué es importante esta determinación?

Las enfermedades raras, aquellas que se presentan en menos de cinco individuos de cada 10 mil habitantes, resultan no sólo difíciles de diagnosticar, sino también de acceder a tratamientos que resultan muy costosos.

En México, hasta hoy, sólo pacientes con alguna de las 23 enfermedades raras listadas en el catálogo que desaparece, podían tener tratamientos en las instituciones de salud pública.

Ahora, cualquier persona diagnosticada con una enfermedad rara podrá ser atendida en los servicios públicos de salud con seguridad y oportunidad. Esto porque la decisión del CGS establece que los denominados medicamentos huérfanos, destinados al control de las enfermedades de baja prevalencia, tendrán prioridad para ser incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, lo que incluye a las tecnologías innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos.

Esto significa que las instituciones de atención médica podrán adquirir los productos y proporcionarlos a los pacientes, incluyendo a quienes están fuera de la seguridad social.

Te interesa:
Enfermedades raras, una condición de 5.5 millones de mexicanos: cuáles son las más conocidas
Por qué me tatué una cebra (y mi familia también)

“El cribado neonatal es la diferencia: 70 por ciento de las enfermedades raras aparecen en la infancia”: Yann Le Cam
Mujer española tiene seis enfermedades raras que médicos no saben cómo tratar

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Síndrome de Arnold Chiari: más que la pérdida de la sonrisa

Esta enfermedad rara es causada por una malformación que daña el sistema nervioso con un índice de prevalencia muy pequeño que afecta en mayor medida a las mujeres.

Atrofia Muscular Espinal: “Las personas con discapacidad motriz tenemos una vida propia”

“Tito”, como es conocido, tiene Atrofia Muscular Espinal tipo II (AME). Su actitud positiva y determinante le ha permitido lograr sus objetivos como graduarse de la carrera de Ingeniería Física Industrial.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.

¿Qué es el Síndrome de Pitt-Hopkins y cómo afecta a las y los niños?

Esta enfermedad rara es uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se conmemora para visibilización cada 18 de septiembre.