¿Ya hiciste ‘Metamorfosis’? Todos estamos invitados a la experiencia inmersiva de Okuda San Miguel

Adéntrate en un universo de figuras multicolor soñado por el artista Okuda San Miguel para el Frontón México, donde las personas con discapacidad encuentran un lugar accesible.

En la Ciudad de México sí hay un espacio para respirar pausado y sentir tranquilidad: el Frontón México que, con la intervención del artista contemporáneo español Okuda San Miguel, ha creado una realidad contrastante a la intensa cotidianidad de la capital mexicana. 

Artista Okuda con un cráneo de diversos colores.

Se trata de una invitación abierta a todos para hacer “Metamorfosis” en un universo surrealista pop en el que se sueña despierto, en blanco y en negro, pero también en los más vibrantes colores. Figuras geométricas de todos tamaños y patrones en tonos arcoíris crean un espacio diurno y nocturno que regala calma y alegría al mismo tiempo. 

Hay un caleidoscopio digital en permanente movimiento, espejos y telas de colores en seres psicodélicos que de pronto surgen a un costado, luces de colores brillantes por todos lados y esculturas alebrijes de gran formato que solo provocan que se desee tomar fotografías y videos por docenas. 

“En definitiva, lo que queremos lograr en esta exhibición, es invitar al espectador a reflexionar sobre su propio mundo interior, sobre el interminable proceso de cambios y transformaciones para evolucionar, al que nos enfrentamos tod@s y que se producen, en la mayoría de los casos, de forma totalmente inconsciente, tal como sucede en un sueño”, explicó en algún momento. 

A esta “Metamorfosis” se accede descalzo, en calcetines o con protectores de zapatos a través de la rampa; usuarios de bastones, andaderas o sillas de ruedas no tienen ninguna restricción. 

“Se permite la entrada de carriolas, sillas de ruedas, andaderas, bastones y cualquier tipo de material ortopédico”,  

reza un letrero antes de ingresar a la sala de 2 mil metros cuadrados.

Solo está prohibido entrar con zapatos de tacón o calzado con suela metálica. 

Fachada lateral del Frontón México

“Metamorfosis” es la primera experiencia inmersiva de Okuda San Miguel en México con piezas inéditas a gran escala -producidas por artesanos y artesanas mexicanos- que permiten disfrutar de instalaciones, imágenes en movimiento, video mapping, performances en vivo y atmósferas sonoras hacia una introspección inesperada y profunda. 

Marzo, última oportunidad para hacer ‘Metamorfosis’

Okuda mirando su reflejo en un espejo que también proyecta varios colores.

La experiencia estará en el Frontón México hasta el 19 de marzo, de miércoles a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. 

El acceso general tiene un costo de 250 pesos por persona, menores de 8 años y mayores de 65 años entran gratis.

Personas con discapacidad tienen un descuento del 40 por ciento; es decir tienen que pagar 150 pesos.

Los boletos se pueden adquirir a través de este enlace.

Más información en su sitio web o vía Facebook, Instagram y Tik Tok puedes saber más en @Okudamx

Por Ivett Rangel

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.