Los #MejoresMomentos de la Ceremonia de Clausura

Tokyo 2020 nos conquistó día tras día, y su cierre no fue la excepción

Por Ivett Rangel

Las personas con discapacidad son como el resto, con necesidades y en busca de oportunidades, como expresa el mayor movimiento de concientización sobre el tema #WeThe15 (que visibiliza y representa al 15 por ciento de la población mundial), aunque el paralimpismo nos hace saber que, además, son superpoderosas.

Un mensaje que quedó claro al principio de la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. 

Y momentos emotivos hubo muchos, aquí te compartimos algunos: 

> El Hinomaru, como se le denomina al disco solar en la bandera de Japón, fue transportado no solo por importantes representantes del deporte, también por glorias de la medicina ante un entorno de pandemia.

> La bandera de México la portó Juan Diego García, quien pasa a la historia como el primer  campeón de Para Tae Kwon Do en unos Juegos Paralímpicos. La disciplina debutó en #Tokyo2020. 

El abanderado de México, Juan Pablo García, con el asta bandera en la mano izquierda, desfila entre una valla de voluntarios y voluntarias vestidas de blanco con unas franjas moradas, sobre el tartán rojo de la pista de atletismo. Juan Diego viste tenis blancos, pants negros con una raya blanca a los lados, chamarra roja de manga larga cerrada y cubrebocas blanca. Sus ojos miran hacia arriba, mientras la bandera ondea.
Orgulloso campeón paralímpico de Tae Kwon Do

> Que, luego de un esfuerzo sin precedentes de representaciones diplomáticas y de organizaciones de derechos humanos internacionales, los atletas afganos hayan podido estar presentes en la justa deportiva. Su bandera desfiló sola en la inauguración. 

> China se coloca en sitio de honor del medallero olímpico con 207 preseas y Honduras regresa a casa con las manos vacías. Sorprendente el resultado de la delegación de Azerbaiyán que, con 19 medallas, 14 de ellas de oro, está entre los mejores resultados. 

> Dos latinoamericanos: el nadador brasileño Daniel Dias y la velocista cubana Omara Durand, entre otros atletas destacados, entregaron un reconocimiento a los voluntarios de #Tokyo2020. 

> Japón reveló su lado más festivo y colorido a ritmo del trapanese, una mezcla de música tradicional japonesa con hip-hop. 

Fotografía del fuego paralímpico que representaba al Monte Fuji sobre una estructura piramidal que es iluminada por luces azules, que contrastan con la oscuridad del estadio. La imagen se muestra en la parte inferior de la fotografía, hacia arriba, en un plano medio, se ve el logotipo de los Juegos Olímpicos y aún más arriba, en lo más alto del estadio, las palabras Tokyo 2020.

> La recta final de la ceremonia llegó con “What a Wonderful World”, que sirvió de marco musical para mostrar de qué está conformado el espíritu paralímpico en conmovedores momentos de toda la justa deportiva. 

> París recibió la estafeta hacia 2024 con el himno La Marsellesa en Lengua de Señas, pero no dentro de un estadio, sino en la zona Trocadero para dejar claro que la siguiente edición se realizará en las calles para estar cerca de la gente. 

> La Torre Eiffel, con una prótesis como la de los velocistas paralímpicos en una de sus cuatro extremidades, comenzó a ondear la bandera de #París2024.

> El pebetero olímpico nipón se cerró luego de celebrar unos atípicos Juegos Olímpicos/Paralímpicos de la historia, sin espectadores locales ni internacionales, debido a la pandemia de Covid-19. 

> El mensaje de Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional.

“Juntos, contra todos los pronósticos, lo hicimos. Los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 no sólo han sido históricos, han sido fantásticos. En 12 días mágicos atletas dieron al mundo confianza, alegría y esperanza. 

“A la gente de Japón: Ustedes hicieron todo esto posible”. 

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.

Conoce al mejor aliado de las y los atletas paralímpicos

Aun si deben reparar sus sillas de ruedas, prótesis y órtesis en plena competencia saben que en este centro especializado de servicio siempre hay solución.

Cinco medallas históricas en Tokyo 2020

Las y los atletas que representaron a América Latina en los Juegos Paralímpicos dejaron muy en alto a la región.