Ian Moche, el influencer de 10 años que cuenta cómo es vivir con autismo

Tiene más de 225 mil seguidores y a ellos, Ian Moche les cuenta cómo vive su día a día como persona diagnosticada dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

A sus más de 225 mil seguidores en Instagram, Ian Moche les cuenta cómo es el día a día de vivir con autismo: desde su comida favorita y su participación en obras de teatro, hasta qué son los pictogramas y cómo le ayudan a comprender.

Con sólo 10 años, Ian ha participado en foros sobre neurodivergencias y en numerosas entrevistas en las que habla acerca de su condición.

Recientemente en Telefe habló sobre algunos de los mitos relacionados con el autismo.

El autismo no es solo en niños, también es en adultos y en adolescentes, porque es una condición de toda la vida. Pero siempre se creyó que eran niños. Incluso muchas veces tenés, no sé, un diagnóstico que te dice autismo infantil en el caso de los adultos y tenés 53 años”, explicó en la entrevista con Georgina Barbarossa, según reportó el portal argentino Gente.

Divulgador del autismo

Ian dijo que su familia sabe ahora que su condición es solamente “una forma distinta de percibir la información” y que comenzó a hablar a partir de los tres años.

Dijo que en su escuela ha sido muy bien recibido por los maestros y compañeros.

Su labor de divulgador del autismo le ha llevado incluso a conocer al presidente de Argentina, a quien visitó junto con otras organizaciones en abril pasado, con motivo del Día Internacional y Nacional de la Visibilización y Concientización del Autismo.

En sus redes sociales, Ian ha convocado a charlas con periodistas y otros profesionistas para hacer de los medios de comunicación un espacio más amigable con el autismo.También ha compartido sus reuniones con diputados y senadores, a los que ha exigido legislar para favorecer la inclusión y para crear políticas públicas como la hora respetuosa para las personas con discapacidad y neurodivergencia.

Te interesa:
Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC
Cómo la historia olvidó a la doctora que definió el autismo
Los estereotipos más comunes (y equivocados) que escuchamos sobre el autismo

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.