¿Cómo preparar a una pcd ante tormentas o huracanes?

México vivirá esta semana el paso de la tormenta tropical Idalia, pronosticada para convertirse en huracán en los próximos días. Así puedes ayudar a personas con discapacidad en caso de emergencia.

La temporada de huracanes, ciclones y tormentas está afectando el clima en México, especialmente en los estados costeros del país. La más reciente es la tormenta tropical Idalia, que continúa creciendo y se prevé que se convierta en un huracán.

Para México, Idalia traerá lluvias torrenciales y tormentas eléctricas para el sureste del país. Estados como Quintana Roo, Campeche y Yucatán se verán particularmente afectados además con fuertes vientos y oleaje de gran altura.

Teniendo todo esto en cuenta, es importante considerar cómo cuidar y ayudar a las personas con discapacidad (pcd) para hacerle frente a esta época.

Como regla principal y fundamental, la Guía general de prevención y preparación en situaciones de emergencia para las Personas con Discapacidad creada por la secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México y el Instituto de las personas con discapacidad de esta entidad (Indiscapacidad CDMX) menciona que debemos identificar a las pcd y preguntarles si requieren alguna ayuda.

Como siempre, es importante estar preparado para eventuales desastres naturales, especialmente si se vive en una zona propensa a ellos. Para las pcd, es necesario tomar en cuenta varios puntos durante las etapas previas.

Prevención:
1) Conocer el inmueble y realizar las adaptaciones necesarias para un rápido desalojo.

2) Generar grupos de apoyo especiales (pueden estar integrados por familia, amigos y vecinos). 

3) Ubicar las zonas de menor riesgo y las salidas de emergencia.

4) Tener un mochila de emergencia preparada y que contenga lo necesario para cada persona con discapacidad en particular como: lentes y auxiliares auditivos con pilas extra para ellos, medicinas y si es necesario insumos médicos como oxígeno, catéteres, sondas, así como recetas médicas. 

Si es una persona con discapacidad intelectual o algún reto de comunicación también conviene elaborar un carnet de identificación de la persona con datos básicos sobre ella, una breve historia médica y datos de contacto. 

Te recomendamos la tarjeta de presentación que elaboramos en las páginas 25 y 26 de la “Guía de lectura fácil. Recomendaciones prácticas para cuidar tu salud y tus derechos en tiempos de coronavirus”. 

Además, en casos como las tormentas es importante tener ubicados los refugios y albergues destinados para estas ocasiones y desplazarse hacia ellos con el tiempo adecuado para evitar contratiempos.

Una vez que la emergencia está sucediendo o se deba llevar a cabo, se deben realizar diferentes acciones dependiendo la discapacidad de la persona.

Si se presenta discapacidad física, es importante mantener rampas y puertas sin obstáculos, además de tener cerca las herramientas que la persona necesite, como silla de ruedas, prótesis, bastones o muletas.

En caso de discapacidad visual, se debe preguntar antes de ayudar y explicar en todo momento lo que sucede. Sólo si la persona lo solicita se debe permitir que lo tomen del brazo u hombro para apoyarlo en el camino.

Para personas con discapacidad auditiva es imprescindible alguien que conozca la Lengua de Señas Mexicana o de la región donde se habite para comunicar lo que está sucediendo. Una señal que puede ayudar es prender y apagar las luces como señal de atención, siempre que la otra persona esté previamente informada.

Para discapacidad intelectual, hay que usar lenguaje claro y frases cortas para las indicaciones y acompañarlos a la salida de emergencia tanto como sea posible. Siempre preguntar antes de ofrecer la ayuda y respetar su espacio personal. En caso que lo requieran, asegurarse que lleven sus medicamentos y decirles claramente cuál será el protocolo ante la situación.

Recuerda también prever que los animales de asistencia (como perros guía o de apoyo emocional) deben estar incluidos en la planeación para emergencias. Sólo el o la dueña pueden interactuar con ellos.

Te interesa:
Donde la discapacidad y el clima se encuentran
Cambio climático y discapacidad: ¿toman en cuenta a las personas?
La gestión integral de riesgos y las personas con discapacidad
Sismo y discapacidad (poster descargable)

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.