En México hay 1.2 millones de madres de hijos con discapacidad

Por primera vez INEGI revela este dato que equivale a 3.54 por ciento del total de mamás mexicanas. Además hay 2.5 millones de mujeres con discapacidad que son madres en nuestro país.

El dato es revelador porque hasta ahora no había certeza de cuántas mujeres con alguna discapacidad eran madres en el país, así como cuántas mamás tenían al menos un hijo con discapacidad. 

Desde que se publicaron los datos del Censo 2020, hemos perseguido la mayor cantidad de información poblacional vinculada con la discapacidad, pero este dato no había manera de conseguirlo. 

Finalmente, el INEGI a través de una serie de cruces de datos logró sacar ambos porcentajes entre las mujeres mayores de 12 años que habían declarado haber tenido al menos un hijo nacido vivo y entre las personas con discapacidad que en una misma vivienda identificaron a la mujer que era su madre.

Con esto sabemos ahora que del total de 35 millones 165 mil 471 mexicanas mayores de 12 años que han sido madres, 3.54 por ciento declaró que su hijo tiene alguna discapacidad, es decir, un total de 1 millón 244 mil 858. 

La cifra sube en el caso de las mujeres mayores de 12 años con discapacidad que declararon ser madres: representan 7.01 por ciento del total nacional lo que equivale a 2 millones 465 mil 099 mujeres. 

Vivir con discapacidad y maternar

Gráfica que indica que las madres con discapacidad equivalen al 7.0% y las madres sin discapacidad 93%

Fuente: Inegi/Censo 2020/ Porcentaje de mujeres de 12 años y más con discapacidad y al menos un hijo nacido vivo

“Tengo un hijo con discapacidad”

Fuente: Inegi/Censo 2020/ Porcentaje de mujeres de 12 años y más con discapacidad y al menos un hijo nacido vivo

El reporte del INEGI sobre “Maternidad y discapacidad en México” está incluso desglosado por estado, lo que permite conocer la incidencia regional. 

En nuestro país, Oaxaca es el estado con el mayor porcentaje de mujeres con discapacidad que son madres (9.13 por ciento), es decir, más de dos puntos porcentuales que la media nacional y el que menor proporción tiene es Quintana Roo con 4.48 por ciento. 

En el caso de las madres con hijos con discapacidad, la mayor incidencia se presenta en Tabasco (con 4.69 por ciento), un salto de 1.15 puntos porcentuales en referencia al total nacional. 

Y es Querétaro (con 2.92 por ciento), la entidad con la menor cantidad de madres con hijos con discapacidad que representa una diferencia de 0.62 puntos porcentuales versus el promedio de todo el país. 

Los estados con la mayor cantidad de madres con hijos con discapacidad

NúmeroEstadoNúmero de madres con hijos con discapacidad
1Estado de México 167,629
2Veracruz86,976
3Ciudad de México86,624
4Jalisco72,715
5Oaxaca67,220
6Guanajuato62,184
7Chiapas52,551
8Nuevo León50,435
9Michoacán48,178
10Guerrero41,039
Fuente: INEGI

Por Bárbara Anderson

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Los Golden Globes, la primera prueba para Pinocchio

La película de Guillermo del Toro que trasciende la historia original para bordear los sentimientos de padres y madres de un hijo diferente llega con tres nominaciones a la premiación.

Estudiantes con discapacidad buscan escuela y quien les contenga

Entre las cifras sobre educación y salud mental que deberían movernos ya y el adiós al enorme artista plástico Rafael Cauduro, quien habló claro y con conocimiento sobre la discapacidad.

75% de los mexicanos con discapacidad entre los 12 y 22 años nunca fueron a una escuela

Según datos a 2021 del INEGI, se trata de un total de 33 mil 392 personas en edad escolar que manifestaron nunca fueron inscritos a causa de su condición.

Por accidentes, cada hora murieron 4 mexicanos y otros 8 adquirieron alguna discapacidad el año pasado

Son los resultados de 2021 presentados por el INEGI. Si bien la ‘pandemia de accidentes’ creció versus 2020, el índice de letalidad fue menor al que se esperaba para ese año.