Concurso de Periodismo Narrativo y Discapacidad 2023: CONVOCATORIA

Cuarta Edición

Concurso de Periodismo Narrativo y Discapacidad 2023

  • QUÉ

Comunicación para la Inclusión, A.C., a través de Yo También, la primera plataforma de contenidos sobre y desde la discapacidad de México, por cuarto año consecutivo lanza su concurso en la modalidad de Periodismo Narrativo, que en esta edición tiene por tema:  
“Mujeres con discapacidad: historias de libertad” 

  • CÓMO: 

La persona interesada deberá presentar la propuesta de un reportaje periodístico bajo una estructura narrativa, ya sea para prensa escrita (papel o digital), radio, televisión o en plataformas de redes sociales, en el entendido de que no se trata ni de ficción ni de novela sino de periodismo narrativo y, como tal, todos los hechos deberán ser ciertos, comprobados y verificados. 

Presentará una propuesta mínima por escrito en la que contará la historia a realizar, su idea central, con qué enfoque la abordará y con base en qué fuentes será nutrido el trabajo. La presentación se hará por escrito, en una extensión máxima de una cuartilla, haciendo un uso correcto de la gramática y ortografía. 

ESPERAMOS TUS DATOS Y PROPUESTA EN ESTE FORMULARIO:

Formulario del Concurso de Periodismo Narrativo y Discapacidad 2023
Google Forms del Cuarto Concurso de Periodismo Narrativo y Discapacidad 2023

Si es escrita, la pieza de periodismo narrativo ganadora deberá presentarse con fotografías.

Si es en video, deberá incluir subtítulos y recuadro de mínimo un octavo de pantalla (pero es deseable que la mitad) con un intérprete certificado en Lengua de Señas Mexicana. Si el o la autora es una persona sorda que aparece a cuadro, deberá contar con voz en off y subtítulos.
Si es en radio o algún formato de audio, deberá contener la transcripción escrita con efectos y también un canal de video con una interpretación en Lengua de Señas Mexicana y subtítulos. 

  • CUÁNTO: 

El proyecto ganador obtendrá:

  • Un premio de 50,000 pesos, que otorgarán de manera conjunta Yo También y patrocinadores del concurso que son Anfibias Literarias, AT&T,  Diageo y La Cadera de Eva.
  • 5 horas de asesoramiento editorial por parte de Yo También con el objetivo de pulir el foco y agregar la perspectiva de discapacidad, así como para determinar los elementos gráficos que formarán parte del paquete final a publicar y edición de estilo.
  • Apoyo monetario adicional por determinar para publicar la historia en formatos accesibles para personas con discapacidades. 
  • CUÁNDO: 

Las propuestas deberán ser enviadas entre el 18 de septiembre y el 20 de octubre de 2023
El día 6 de noviembre se publicarán los nombres de los 20 trabajos y sus personas autoras que llegan a la fase final. 

Durante noviembre el jurado deliberará. 

La propuesta ganadora se revelará el viernes 1 de diciembre de 2023, como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre.

Ese día se depositará en una cuenta designada por la persona ganadora el monto del premio para costear la elaboración del trabajo. 

La persona o personas ganadoras tendrán cinco meses para el desarrollo de su reportaje de periodismo narrativo

Desde enero hasta abril de 2023, los autores deberán entregar un estatus mensual del avance del proyecto a Yo también. 

  • POR QUÉ: 

Este concurso busca atraer a personas escritoras, periodistas, investigadoras y estudiantes de periodismo y comunicación de todo el país y Latinoamérica a uno de los temas que menos cobertura tiene en los medios, como es la discapacidad y las barreras que enfrentan las personas con discapacidad.

Este año, buscamos visibilizar historias de mujeres que han tenido que luchar por ejercer su libertad, su derecho a ser y  decidir, en el contexto de la discusión nacional y latinoamericana de la implementación del derecho a la capacidad jurídica para todas las personas. 

¿Qué es la capacidad jurídica y por qué es importante? Aquí lo explicamos. 
  • DÓNDE: 

El reportaje ganador será publicado el viernes 3 de mayo de 2024 en Yo También, en La Cadera de Eva y en Anfibias Literarias.
En esta fecha se conmemora un aniversario más de la entrada en vigor de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Si el reportaje ganador es de la autoría de un periodista en activo en un medio y estuviera interesado en replicar este contenido, habrá una negociación entre Yo También y los editores de ese medio para definir las condiciones. 

Los medios aliados para la difusión lo podrán retomar, de acuerdo a sus criterios editoriales. 

  • QUIÉNES CALIFICARÁN Y DECIDIRÁN:

El jurado en esta edición está conformado por Heidi Cortés (Diageo), José Manuel González Huesa (Servimedia), Daniel Lizárraga (IWPR), Alma Delia Murillo (Escritora), Daniel Rios Villa (AT&T), Graciela Rock (La Cadera de Eva), Emiliano Ruiz Parra (Corriente Alterna) y Diana Sheinbaum Lerner (Documenta) 

El fallo del jurado es inapelable. Conoce más sobre las personas del jurado. 

  • SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:

Los datos personales recabados serán utilizados para la identificación de las personas participantes, para fines estadísticos de Comunicación para la Inclusión A.C. y la plataforma Yo También, así como para los efectos necesarios para dar cuplimiento a las Bases de esta Convocatoria. Los datos personales que se proporcionen serán única y exclusivamente utilizados para llevar a cabo los objetivos del Concurso. En todo momento serán manejados y protegidos de conformidad con lo establecido en el marco jurídico aplicable.

El Aviso de Privacidad integral puede ser consultado en su totalidad en la página de Yo También, en la dirección electrónica https://www.yotambien.mx/

  • SITUACIONES IMPREVISTAS Y CONTROVERSIAS

Cualquier situación imprevista o controversia que derive de la vigencia de esta convocatoria será resuelta por la directiva de Comunicación para la Inclusión A.C., con el visto bueno de los promotores y patrocinadores del Concurso.

  • LEE A LOS ANTERIORES TRABAJOS GANADORES:

2021: Camuflaje a los derechos humanos: creció 115% la baja de militares por discapacidad y les niegan sus pensiones

2022: Toman las redes: ciberactivismo de mujeres con discapacidad

2023: Mujeres con discapacidad, la otra cara de la migración 

Patrocinadores: 

Aliados para la difusión 

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Conoce a las personas del jurado del Cuarto Concurso de Periodismo Narrativo y Discapacidad

Por primera vez este concurso será de periodismo narrativo: estas son las cuatro mujeres y cuatro hombres que evaluarán los trabajos que recibiremos.

Capacidad jurídica plena: ¿Qué es y por qué es importante?

Significa desterrar el viejo modelo de “sustitución de la voluntad”, donde personas con discapacidades y mayores tenían una persona tutora que tomaba decisiones por ella.

¡Cincuenta y dos veces gracias!

El Segundo Concurso de Periodismo y Discapacidad tuvo una gran respuesta y la propuesta ganadora se dará a conocer el 3 de diciembre.

Dos pantallas, dos cebollazos

Nuevas alianzas que se concretan son un indicador que valida el trabajo cotidiano y constante que realiza Yo También para hacer visible a las personas con discapacidad.