Cinco medallas históricas en Tokyo 2020

Las y los atletas que representaron a América Latina en los Juegos Paralímpicos dejaron muy en alto a la región.

Por Eduardo Vega

Los y las atletas de América Latina brillaron con intensidad en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, algunos consiguieron medallas históricas para su país y quedarán grabadas con letras de oro en las memorias de la justa de verano. 

Innumerables historias se vivieron en los escenarios de la capital japonesa, donde el poder hispano puso su característico sabor y fue protagonista en las competencias.

Brasil se confirmó como el “gigante” de la zona con 22 preseas de oro, 20 de plata y 30 de bronce, para un total de 72. La delegación verdeamarela se quedó con el séptimo lugar general, segundo de América y primero de la región latinoamericana.

Así que iniciamos nuestro conteo con una estrella brasileña que en Tokyo 2020 hizo más grande su historia.

Carnaval en la piscina

Daniel de Faria Dias, considerado el Michael Phelps de los paralímpicos, conquistó 3 medallas de bronce en la justa, que se volvieron históricas porque el nadador llegó a 27 metales en las competencias de verano e igualó al sueco Jonas Jacobsson (1980 a 2012) como máximos ganadores de preseas de todos los tiempos.

Imagen de un deportista en una prueba de nado de mariposa, los brazos van hacia atrás y él va rompiendo el agua, creando ondas. Usa una gorra negra con tres franjas verticales blancas y goggles negros.
Daniel Dias, el atleta más hegemónico en Juegos
Paralímpicos anunció su retiro de las competencias

De México para el mundo

Amalia Pérez es una leyenda de los Juegos Paralímpicos. La mexicana defendió con éxito su trono en la capital japonesa al colgarse el oro en Powerlifting -61 Kg. La campeona ganó plata en Sídney 2000 y Atenas 2004, además presea dorada en Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokyo 2020. Máxima medallista de esta disciplina en la historia de México.

Imagen de una mujer de mediana edad, robusta, de tez morena clara, cabello teñido de rubio, está de perfil frente unas pesas con barras plateada y discos color rojos. Sonríe mucho y levanta su brazo y dedo índice.
Amalia Pérez, leyenda mexicana

Supremacía cubana

Omara Durand Elías hizo historia y extendió su legado al ganar las medallas de oro en las pruebas de 100, 200 y 400 m categoría T12, repitió la misma hazaña de Londres 2012 y en Beijing se coronó también en los 100 y 400 m. No tiene rival en estas distancias y es dueña del récord mundial de los 200 m.

Imagen de una pareja de velocistas. A la izquierda va el guía de la atleta; ambos vas enlazados de las muñecas. Los dos son de tez morena. El guía viste uniforme de corredor rojo con chaleco anaranjado que en el frente en letras negras dice Tokyo 2020 Guide (guía). A su lado una mujer madura, delgada, de cabello negro recogido en un chongo. Viste uniforme con top rojo y algunas aplicaciones blancas y azul rey, mismo color de sus shorts muy cortos. En el top tiene impresa la palabra Cuba con letras en blanco.
Omara Durand, velocista de leyenda.

Nadó a la eternidad

El chileno Alberto Abarza le otorgó a su país la primera medalla de natación en su historia. Nacido en Santiago, el nadador ganó el oro en los 100 m dorso, plata en los 50 m dorso y plata en 200 m libres, categoría S2. La natación en Chile tiene un antes y un después gracias a ‘Carolito’.

Imagen de un nadador dentro de una alberca, en la zona de llegada. Solo se ve parte de su cuerpo, en su cabeza usa una gorra negra y goggles azules. Pasa su brazo izquierdo, que muestra algunas malformaciones sobre su cabeza para sostenerse del filo de una alberca y se ve que una persona afuera le tiende una mano.
Alberto Abarza superó con un oro paralímpico todas las barreras que surgieron a su paso.

La primera de la historia

Herbert Aceituno se convirtió en héroe nacional al ser el primer medallista en la historia de los Juegos Paralímpicos de El Salvador. Kike, como le llaman de cariño, ganó la presea de bronce en Powerlifting categoría -59 Kg. resultado que colocó por primera vez al país centroamericano en el medallero.

Imagen de un hombre de talla baja que porta la bandera de su país, El Salvador, que tiene colores azul y blanco, al igual que los trajes deportivos que visten él y compañeros que le siguen a bastante distancia. El joven de tez morena y rapado sostiene el asta bandera con la mano izquierda y, con la derecha saluda mientras sonríe.
Herbert Aceituno: grandeza para su país y su familia.

Tokyo 2020 fue testigo de muchas más proezas, historias de éxito que se quedarán en el corazón y la memoria de la familia paralímpica para siempre. ¡Nos vemos en París 2024!

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.

Conoce al mejor aliado de las y los atletas paralímpicos

Aun si deben reparar sus sillas de ruedas, prótesis y órtesis en plena competencia saben que en este centro especializado de servicio siempre hay solución.

Los #MejoresMomentos de la Ceremonia de Clausura

Tokyo 2020 nos conquistó día tras día, y su cierre no fue la excepción