La suma de todos los miedos

Cuando preguntamos en nuestras redes ¿a qué realmente le tienes miedo? Nos encontramos reflejados en las respuestas, pero ¿qué se hace con él?

Dicen que el miedo es un espejo. 

No hay nada más antiguo, más natural que el miedo. Cualquier animal tiene miedo; por él dejamos de ser animales y buscamos las formas de evitarlo: el miedo a morir de hambre lo paliamos acumulando comida, domesticamos el fuego para calmar el miedo a la oscuridad y hasta nos inventamos dioses y cábalas contra el miedo a la muerte.

Con la excusa de Halloween hicimos la pregunta en nuestras redes a personas con discapacidad o que viven con alguien con discapacidad de ¿a qué le tenían miedo?

Hubo más de 28 respuestas y respuestas que se repiten: 

  • El miedo a la vejez con discapacidad, lo que suele venir acompañado de más necesidad de apoyos, sin recursos y a la vez de la soledad.
  • El miedo de los padres a morirse y que sus hijos con discapacidad queden solos y sean maltratados u olvidados.
  • El miedo a vivir con una discapacidad que impida proteger a los seres que aman, como por ejemplo, en caso de un terremoto (recurrente en varios miedos).
  • A la discriminación, propia o de quienes aman.
  • A la falta de independencia o autosuficiencia.
  • A la inseguridad y la falta de recursos hasta físicos para huir de ella.

Son miedos muy reales. 

Son de los miedos que sin mostrar ni sangre, ni con música de suspenso de fondo, nos dejan un hueco en el estómago. Porque son eventos, son situaciones que ya hemos visto en otras personas, en otros hogares, en otras historias. 

Yo misma me hice la pregunta que lanzamos el 31 de octubre y mi mayor miedo es morirme o morirnos con mi esposo y que mi hijo Lucca -que tiene parálisis cerebral- quede desprotegido, con gente que no lo cuidará como nosotros o que no lo procurará al extremo que lo hacemos sus padres. 

Me da pánico que lo vayan a agredir o discriminar sin él poder defenderse de ninguna manera. 

Le temo a su soledad más sola que la de cualquier otro niño de su edad. 

¿Qué se hace con el miedo?

Tal vez prepararnos. Mi esposo se puso desde hace un año a dieta, sumó ejercicios a su día y busca mil adelantos que tengan que ver con el aumento del tiempo de vida para poder estar muchos años sano y fuerte para cuidar de nuestro hijo. 

Yo hice una lista de sus medicinas, su receta de comida vía parenteral, sus gustos, sus horarios, sus médicos, sus terapeutas y sus propios miedos. 

Tener un botiquín de “cómo es y se maneja Lucca” me bajó un poco la ansiedad de saber que los imponderables existen y de que Dios se ríe de quien hace planes. 

Por Bárbara Anderson

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Skills, la campaña sobre la discriminación a las personas adultas mayores

El Museo Memoria y Tolerancia lanza una campaña que refleja la realidad de personas mayores de 35 años que son excluidas de los entornos laborales por razón de su edad.

El racismo y la discriminación contra la niñez y adolescencia, una alerta de riesgo

Esas prácticas que responden al origen étnico, idioma o religión están muy extendidas en algunos países, incluido México, señala un informe de UNICEF.

EEUU: récord de adolescentes víctimas de violencia, tristeza y riesgo de suicidio

Las cifras crecen en minorías como las hispanas y la comunidad LGBTQ+ e investigadores analizan si podrían ser potenciadas por un tema de discriminación o bullying.

Día de la Cero Discriminación, con la mariposa como símbolo

A casi 20 años de haberse establecido, esta fecha conmemorativa inició como parte del activismo en favor de la comunidad LGBTQ+, aunque se ha extendido a todos los ámbitos.