Para sumarnos a las celebraciones de Halloween, en Yo También pedimos a nuestras y nuestros seguidores en redes sociales que nos compartieran cuáles son sus temores, los miedos reales que se alojan en mente y corazón, y que se relaciona con la discapacidad.
Estos son los mensajes que nos mandaron quienes tienen una discapacidad o viven con una persona que la tiene:
Facebook:
- Itzel Hermida Carrillo: Tengo miedo a que la fibromialgia nunca sea reconocida como una discapacidad y a que llegue un día en el que me sea imposible levantarme de la cama por culpa del dolor.
- Roxana Pacheco Martínez: Yo tengo miedo de envejecer y ser más dependiente para las actividades de la vida diaria. Tengo miedo a que se me hagan escaras o de que no pueda evacuar y todo se me complique. Tengo miedo de que mi esposo se harte de tener que ayudarme cuando lo necesito. Tengo miedo de que algo le pase a él. Tengo miedo de perder la democracia y que avance la dictadura y nos apabulle como a Venezuela y otros países gobernados por ineptos populistas. Tengo miedo de que nuestras diputadas y diputados no aguanten la presión y voten a favor la iniciativa de reforma electoral.
- Elizabetha Consuegra: Yo tengo miedo a no ser capaz de vivir una vida de calidad y sin medicación. Realmente, la medicina me ha hecho daño. También tengo miedo a vivir en soledad completa, pues soy soltera pero no sola.
- Karis Franco: Tengo miedo a que las empresas me sigan negando mejores oportunidades donde pueda percibir un salario acorde a mi carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales; a vivir en la mendicidad y a seguir en el encierro donde a veces en cada temporada vacacional he llegado a tener emociones negativas, es decir, mientras que mi familia y conocidos “normales” se van a la playa o a cualquier sitio turístico, tengo que soportar ese encierro en mi casa (ya que aunado a que no cuento con un sueldo decoroso para salir con tranquilidad a algún lado, también lidio muchísimo con la sobreprotección y el trato desproporcionado de mi propia familia paterna, la cual a veces aunque intente ahorrar para ir de vacaciones, luego me “terapean” con pretextos para que nunca más en mi vida salga siquiera a salir por un instante de mi rutina diaria (trabajo – casa, casa – trabajo) y al paso del tiempo es una rutina de esas en que no hay ningún espacio para ir al cine y más ahora con el nuevo horario.
Y llega un punto donde las emociones negativas me pueden hacer “pagar factura” en la cuestión de la salud física y mental, pues antes de la pandemia estuve al borde de la muerte debido a que llegué a mi casa muy mal a causa de la hipertensión arterial y todo eso fue a causa de una fuerte discusión.
De igual manera tengo miedo a la soledad, pues tanto mi papá cómo mis hermanos en algún momento se van a hartar de mí, lamentablemente falleció mi mamá a causa de la leucemia en mayo del 2021 y no la he tenido tan fácil en el sentido moral ni económicamente, y lo peor de todo es que se torna muy fría la manera en que convivimos. A mí me diagnosticaron autismo desde que tenía 2 años y cada noche a la hora de dormir lloro en silencio porque temo por mi futuro y por mi salud física y mental, ya que el autismo al ser una discapacidad invisible, ocasiona que por un mal entendido termine en un hospital psiquiátrico que es peor que la cárcel.
Instagram:
- Antonio de la Torre: A pasar la vejez solo.
- Laura Mariscal: Creo que es el miedo de todos los padres, a que un día faltemos, no estar para ellos y que alguien les haga daño.
- Silvia Islas: Tengo un hijo de 19 años con parálisis cerebral y mis peores temores son que se enferme gravemente o irme antes que él.
- Scarlett Garza: A que si un día faltan mis papás, no pueda brindarle las herramientas a mi hermana para que siga siendo tan feliz como ahora.
Twitter:
- Bárbara Anderson: A lo que realmente le tengo miedo es que me pasara algo a mí o a mi esposo y que mi hijo con parálisis cerebral se quedara solo o con alguien que no lo conozca y procure tanto como nosotros.
- Stevan Martínez: La discapacidad no me da miedo. Todos los días cargo con ella, me acompaña, no me deja. A veces trato de engañarla y me encuentra.
- Andrés Bianciotto: Años de dieta, ejercicio, seguir investigaciones sobre longevidad, avances tecnológicos, etcétera, para afrontar una maratón de 40 años asistiendo a un hijo que me necesita 24/7.
- Tere Scorza: Miedo a que mi hija se enfrente a la sociedad, en donde al no notarse su discapacidad auditiva, mi hija sorda usuaria de implante coclear, es estigmatizada.
- Ely: Tengo miedo de que un día tiemble, mi hijo con hipoacusia esté solo y no se dé cuenta a tiempo.
- Itzel Ontiveros: Tengo fibromialgia. Tenía miedo de quedarme sin el seguro médico de mi ex, pero él me estaba enfermando más, así que ya no tengo seguro médico y tengo un ex.
- Celso Soto: Mi mayor miedo es no poder proteger a las personas que amo ante una situación de peligro, ya sea un siniestro, accidente, situación de inseguridad, etcétera. Como persona con discapacidad visual me siento más vulnerable, quisiera poder decirle a mis seres queridos que los puedo cuidar ante todo.
- Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad: Varias personas que conforman el IMETAC tienen discapacidad visual y su mayor miedo es llegar a ser adultos mayores y no tener los recursos para sobrevivir.
- Betty Astudillo: Mi miedo era no poder proteger a las personas que quiero ante peligros, pero ya lo trabajé. No poder valerme por mí misma cuando sea adulta mayor, me aterra. Cuido mi peso y sacudo el esqueleto a pesar del dolor para retrasar en lo posible cualquier dependencia al ser persona con discapacidad.
- Suzette Muñoz: Mis mayores miedos son dos: Cuando faltemos papá y mamá, ¿con quién se quedará mi hijo? Y, cuando tiembla, que no podamos salir a tiempo.
- Yeidi: Tengo miedo a que mi hijo con TEA y SD se enferme, porque en los sistemas de salud pública hemos tenido muy malas experiencias.
- Hits and Mix Radio: A las personas que discriminan y con esa actitud propician la falta de inclusión, porque la ignorancia provoca muerte.
- Berenice Tapia: Al dolor.
- Omar: Miedo a no poder ser autosuficiente, a siempre depender de alguien y a no conseguir empleo.
- Belem Martínez: A que no se reconozca el derecho de mi sobrina de cinco años a convivir con su mamá, quien a consecuencia de un ACV ahora es una persona con discapacidad.
- Talia Wegman: Con una hija con discapacidad visceral e infecciones urinarias frecuentes, le tengo terror a la resistencia a los antibióticos.
- IWheelLoveU: A nosotros nos da miedo que nunca vaya a haber un cambio en los criterios por los que se rigen las dependencias y que siempre se tenga que comprobar una discapacidad que es permanente y que por nada del mundo cambiará.
- Juana: Le tengo miedo a la inseguridad en México porque no puedo correr para salvarme.
- Educación Especial: Le tenemos miedo a la SEP y a su poco interés por la educación de las personas con discapacidad.
Por Redacción Yo También