Qatar 2022: El anfitrión mundialista garantiza apoyo para las y los aficionados con discapacidad

Todas las personas que asistan al Mundial de Fútbol en Qatar podrán tener la seguridad de que los organizadores han cuidado al máximo la infraestructura para que sea accesible.

Autoridades del país anfitrión de la cercana Copa del Mundial Qatar 2022 y sus organizadores llevaron al máximo su objetivo de lograr que toda la infraestructura que rodea a la máxima competencia de fútbol sea cien por ciento accesible a las personas con discapacidad.

En Hamad: el mejor (e inclusivo) aeropuerto del mundo te contamos lo increíble que resulta esta terminal aérea única que ya recibió el equivalente al Oscar de la aviación y ese mismo espíritu es el que impregna a la organización del Mundial, que espera recibir a miles de visitantes de todo el mundo, entre ellos varias decenas con discapacidad. 

Y para que todas sean incluidas en la fiesta, y después de ella en las actividades cotidianas, las autoridades qataríes crearon el Instituto Shafallah, que se encarga de la inclusión y la accesibilidad en el país..

Así, todos los estadios en los que se disputará la Copa de la FIFA tendrán zonas exclusivas para personas con discapacidad y los organizadores lograron que todas las acciones realizadas tengan la certificación ISO 20121, que hace a este Mundial el primero y único que la tiene.

La certificación significa que está avalado por ser un evento sustentable e inclusivo, pues la infraestructura y servicios de accesibilidad para aficionados con discapacidad incluyen características innovadoras. como señalización descriptiva en audio y aulas de despeje sensorial, que resultan suficientes para garantizar que todos disfruten de la justa mundialista.

Por Redacción Yo También

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Hablemos sobre algunos datos sobresalientes a fin de contribuir a la discusión sobre las emociones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su papel en las escuelas.

La inclusión desde un juguete

Jugar es un derecho de todos los y las niñas en el mundo, tengan discapacidad o no, y es importante porque mediante el juego se aprende a socializar y a vivir en comunidad.

Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión

Los grupos Bimbo, Lala, Modelo, así como AT&T, Ford y Rotoplas, entre muchas otras, recibieron el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023

Los anunciantes deben pensar en la accesibilidad como una puerta a la creatividad

Es hora de adoptar la inclusión como un diferenciador excelso que eleva un trabajo creativo en el marketing y recordar que para el 15 por ciento de la población mundial la accesibilidad se traduce en estar integrados a todas las actividades.