Autoridades del país anfitrión de la cercana Copa del Mundial Qatar 2022 y sus organizadores llevaron al máximo su objetivo de lograr que toda la infraestructura que rodea a la máxima competencia de fútbol sea cien por ciento accesible a las personas con discapacidad.
En Hamad: el mejor (e inclusivo) aeropuerto del mundo te contamos lo increíble que resulta esta terminal aérea única que ya recibió el equivalente al Oscar de la aviación y ese mismo espíritu es el que impregna a la organización del Mundial, que espera recibir a miles de visitantes de todo el mundo, entre ellos varias decenas con discapacidad.
Y para que todas sean incluidas en la fiesta, y después de ella en las actividades cotidianas, las autoridades qataríes crearon el Instituto Shafallah, que se encarga de la inclusión y la accesibilidad en el país..
Así, todos los estadios en los que se disputará la Copa de la FIFA tendrán zonas exclusivas para personas con discapacidad y los organizadores lograron que todas las acciones realizadas tengan la certificación ISO 20121, que hace a este Mundial el primero y único que la tiene.
La certificación significa que está avalado por ser un evento sustentable e inclusivo, pues la infraestructura y servicios de accesibilidad para aficionados con discapacidad incluyen características innovadoras. como señalización descriptiva en audio y aulas de despeje sensorial, que resultan suficientes para garantizar que todos disfruten de la justa mundialista.
Por Redacción Yo También