El Gran Premio de fútbol para personas ciegas llega a Puebla

Por primera vez, la edición 2022 del IBSA Blind Football World Grand Prix se efectuará fuera de Japón. En esta ocasión, el estado de Puebla será la sede.

Después de tres ediciones realizadas en Tokio, el Gran Premio Mundial de Fútbol para Ciegos IBSA 2022 se traslada a América del Norte y es el estado de Puebla el elegido como sede de las ocho selecciones que disputarán la copa del 29 de julio al 8 de agosto.

El IBSA Blind Football World Grand Prix, su nombre en inglés, es uno de los torneos para personas con discapacidad visual de mayor prestigio en el mundo y la decisión de que se juegue en México resulta histórica.

Jugadores del equipo de fútbol de México para personas con discapacidad visual.

A poco más de un mes del pitazo inicial que hará rodar el balón en “La Madriguera”, sede del Grand Prix, autoridades locales y estatales dieron a conocer los detalles de la competencia.

Grandes potencias mundiales serán quienes disputen el Grand Prix Puebla 2022. Entre ellas, 

  1. Argentina, actual campeón del certamen y plata en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020 
  2. Brasil, medallista de oro en la última justa paralímpica
  3. Japón, subcampeón del evento
  4. Costa Rica, uno de los Top 20
  5. India que llega como una selección con gran crecimiento y proyección a futuro 
  6. Grecia, colocado en sexta posición en la Eurocopa.
Conferencia de la CONADE.

El IBSA Blind Football World Grand Prix Puebla 2022 no solo quiere ser una ventana para que América reciba eventos de esta magnitud, sino también busca transformar el aspecto social aunado a lo deportivo en Puebla, que ha trabajado para entregar una inédita experiencia para futbolistas, delegaciones y afición.

“Queremos agradecer el esfuerzo y el apoyo que ha tenido el Instituto Poblano del Deporte, así como el gobierno de Puebla por llevar a cabo este magno evento que, por primera vez, entra al continente americano y nosotros somos orgullosamente sede y organizador de este evento”,

dijo Mónica Fontes Chávez, directora de Alto Rendimiento de la CONADE.

Sobre el efecto social y deportivo que inyectará la justa, Yadira Lira, directora general del Instituto Poblano del Deporte, comentó que con esas acciones se generan estrategias en beneficio de la población.

“Gracias por este evento, que para esta federación es muy importante”, expresó el Profesor Efraín Mora, presidente de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales A.C. “Somos el segundo país, es la cuarta edición de este Grand Prix, las otras ediciones se han realizado en Japón y, hoy México, es sede de este gran evento. Hoy por hoy, se está dando un lugar para el Mundial de 2023”.

Te puede interesar: El estadio Azteca abre sus puertas al fútbol adaptado

Mientras Fernando Navarro, director técnico de la Federación, se refirió a la importancia deportiva y exigencia profesional que envuelve cada edición del Grand Prix.

“Los eventos tanto del IPC (Comité Paralímpico Internacional), como de IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos), que son el organismo principal, dentro de su esquema de competencia a nivel deportivo, los Grand Prix son los de mayor rango después de mundiales, alto en competencia, alto en organización a nivel internacional”.

A la conferencia de prensa asistió de manera virtual Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), mientras que Luis Córdova Murillo, director de Comunicación y Marketing del organismo, fungió como anfitrión del presidium conformado por autoridades deportivas.

El IBSA Blind Football World Grand Prix Puebla 2022 tendrá su primer partido el viernes 1 de julio, al iniciar la fase de grupos que definirá a los países que disputarán las medallas.

Por Redacción Yo También

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.