México destaca en el Mundial de Karate y, España, en el de Parakarate

Los distintos combates de la disciplina se realizaron en Dubái, tras los meses de confinamiento obligado por la pandemia.

Por Redacción | Yo También

Después de meses de encierro por la pandemia de COVID-19, las competencias internacionales se reanudaron y una de las más esperadas fue el Mundial de Karate y Parakarate, que reunió de nuevo a los mejores exponentes del mundo.

En esta ocasión, Dubái fue la sede de la edición XXV del encuentro más importante de ese arte marcial originario de Japón. En Tokyo 2020 por primera vez apareció en el programa olímpico oficial.

Los karatecas mexicanos no faltaron a la cita y tuvieron una destacada actuación. En esta edición, la delegación del país acudió con 12 seleccionados, cuatro en kata y ocho en combate.

La subcampeona panamericana en Lima 2019, Cinthia de la Rue, terminó en la posición 25 en la categoría de kata individual; que compartió con la argelina Kamilia Hadj y la marroquí Aya En-Nesyry.

En la prueba de kata por equipos, Victoria Cruz, Yaneth Quiroz y Cinthia de la Rue finalizaron en el puesto 15, en el que empataron con el representativo de Eslovaquia. Japón fue el campeón mundial en esta categoría, seguido de España, Egipto e Italia.

Los seleccionados mexicanos que compitieron en Dubái son Cinthia de la Rue, Victoria Cruz, Yaneth Quiroz, Daniel Tepal, Yamileth Terrazas, Xhunashi Caballero, Paola Rubio, Armando Luque, Daniel Esparza, Carlos Villarreal, Jorge Viveros  y Miguel Garibay.

La española Sandra Sánchez fue la estrella del Mundial y de la kata individual, que conquistó con autoridad. Esta medalla de oro se suma al metal dorado que ganó en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y al campeonato Europeo, todo solo en 2021.

A sus 40 años, la multicampeona española parece no tener límites. Venció a competidoras más de una década más jóvenes y sigue siendo uno de los referentes de la disciplina en todo el mundo.

España, se cuelga medallas en Parakarate

La joven española Lucía Sánchez obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de Discapacidad Intelectual K21, lo que representa un nuevo éxito para la parakarateca que en mayo se proclamó subcampeona de Europa en Porec, Croacia.

El también español Juan Antonio Sepulcre Fuentes también obtuvo el bronce en la modalidad de silla de ruedas y Esther de León se colgó la plata en el rubro de discapacidad intelectual. Mientras que los títulos de campeones del Mundo fueron para Carlos Huertas en discapacidad intelectual, e Isabel Fernández, en silla de ruedas, en lo que fue la revalidación de su título.  

Todo por alcanzar su sueño

Xhunashi Caballero, integrante de la selección mexicana que acudió al Mundial, tuvo que concentrarse en sus entrenamientos y preparación rumbo a la competencia, pero al mismo tiempo encontrar opciones para conseguir el dinero que le permitiera realizar los viajes.

Como muchos atletas de alto rendimiento en México, Caballero no recibe el apoyo necesario por parte de las autoridades, algo que no la detiene para seguir alcanzando sus metas. Por esta razón, puso manos a la obra y utilizó las redes sociales para conseguir su meta.

A través de este medio, la karateca puso en venta a su “bb” como llamaba a su vocho y gracias a la venta del carro que deseo desde que estaba en secundaria pudo cubrir algunos gastos para asistir al Panamericano de Uruguay y al Mundial de Dubái.

“Intentaré ir a mis eventos así que venderé mi bb, por si a alguien le interesa”, publicó en su cuenta de Twitter cuando comenzó a ofertar el conocido auto”, expresó la joven que ha ganado medallas en competencias a nivel internacional.

“No debería de ser así, pero nosotros los de karate tenemos muchos años pagando nuestros procesos”,

afirmó Xhunashi

Lo último

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Pensión Bienestar: ¿Qué es el Pago de Marcha y cómo cobrarlo?

La secretaría de Bienestar tiene un apoyo adicional para personas auxiliares de las y los derechohabientes de la Pensión del Bienestar cuando han fallecido. Te decimos en qué consiste.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar