Dos mujeres que brillaron en Tokyo 2020 ganan el Premio Nacional de Deportes 2021

La medallista de oro Mónica Rodríguez y la entrenadora nacional de Para Taekwondo, Jannet Alegría, fueron elegidas entre 70 propuestas.

Por Teresa Peón y Nava

Dos de las mujeres que hicieron brillar a la delegación que representó a México en los recientes Juegos de Tokyo 2020 fueron designadas ganadoras del Premio Nacional de Deportes 2021, en la categoría de Deporte Paralímpico.

Mónica Olivia Rodríguez Saavedra medallista de oro y récord mundial en la prueba de de los 1500 m T11 del Para Atletismo, fue elegida en el rubro de deportistas, mientras que la entrenadora nacional de Para Taekwondo Jannet Alegría Peña lo recibirá en la categoría de entrenadoras.

La designación de ganadores se dio a conocer en la sede de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), después de que el Jurado Calificador revisó más de 70 propuestas recibidas y que abarcaron diferentes modalidades como Deporte no Profesional, Deporte Profesional, Deporte Paralímpico, Entrenador, Juez-Árbitro, Trayectoria Destacada en el Deporte mexicano y en el fomento, la protección o el impulso de la práctica de deportes.

La evaluación de logros comprende el periodo comprendido entre el 22 de octubre del 2020 y el 10 octubre del 2021.

Carrera hacia el triunfo

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) recordó que la presea de Mónica Rodríguez se convirtió en la medalla de oro número 100 en la historia de México en los Juegos Paralímpicos, tras una contundente victoria que puedes recordar aquí en la crónica que te compartimos en su momento.

Además, hizo un reconocimiento a los guías de Mónica Rodríguez,  Kevin Teodoro Aguilar Pérez y Felipe Modesto Austacio, así como a su entrenador Gabriel Mezquitán Galicia, quienes fueron claves para que la atleta triunfara en Tokyo 2020.

Pasión por el deporte

Tras una destacada carrera como deportista, en la que obtuvo el quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, dos medallas en Juegos Mundiales Universitarios y el cetro panamericano en 2010, Jannet Alegría Peña aceptó ser la entrenadora nacional de Para Taekwondo, donde pronto inició una cadena de triunfos.

Fotografía de cuatro personas jóvenes, dos hombres a los extremos y dos mujeres al centro. Las cuatro personas visten chamarras idénticas, color azul con cierre cn color rojo. Tres de ellos, quienes son atletas en activo, cierran una de sus manos en un puño y lo proyectan al frente como en guardia de Taekwondo, la cuarta persona, la mujer tercera de izquierda a derecha, es la entrenadora y tiene los brazos cruzados cruzados sobre su pecho.
Equipo paralímpico de Taekwondo en Tokyo 2020: con su entrenadora. De izquierda a derecha: Francisco
Pedroza, Daniela Mertínez, Jannet Alegría y Juan Diego García López, medalla de oro.

El primero llegó junto a Juan Diego García, de apenas 16 años, cuando se convirtieron en campeones del mundo en Antalya, Turquía, y con Daniela Martínez, quien fue la campeona en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.
.
Luego, en Tokyo 2020, la destacada labor de la entrenadora nacida en Querétaro fue evidente al colocar a todos sus deportistas en las finales y coronar con medalla de oro a Juan Diego García, en un combate que pudimos seguir desde México gracias a su transmisión en directo desde sus redes sociales y que podemos recordar aquí.

Para las competencias en la capital japonesa, Alegría tuvo una colaboradora de lujo, la campeona María del Rosario Espinoza, quien este 2021 será reconocida, también, como trayectoria destacada en el deporte mexicano.

Fotografía de dos mujeres: una de tez blanca, con cabello recogido, que usa camiseta verde y pants deportivos negros, con una bandera de México bordada sobre la pierna derecha, y la otra, de cabello largo, negro, suelto sobre los hombros, lleva una chamarra del equipo mexicano, negra con las mangas verdes y pantalón negro.
¡Campeonas! Janett Alegría y María del Rosario Espinoza

Lo último

Un recuento personal de 10 años

Hacer valer los derechos de las personas con discapacidad es un Iron People social al que les invito a sumarse.

Los restos de la antigüedad que cuentan la historia de la compasión

La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

María del Rosario Espinoza, de los podios olímpicos a las causas inclusivas

La medallista olímpica abre una escuela de taekwondo y dará clases gratis a personas con discapacidad.

El Premio Nacional del Deporte 2021 va para Mónica y Jannet

La atleta paralímpica Mónica Rodríguez y la entrenadora de la selección de para taekwondo Jannet Alegría recibieron el reconocimiento.