Por un turismo sostenible, inclusivo y resiliente

En el Día Mundial del Turismo repensemos cómo lo lograremos sin dejar a nadie atrás, lo que significa al 15 por ciento de la población que en el mundo vive con alguna discapacidad.

Llegó el momento de establecer qué se hará y cómo se logrará para construir un turismo más sostenible, inclusivo y resiliente, justo hoy que se celebra el Día Mundial del Turismo.

Cada 27 de septiembre, desde 1980, se celebra al sector turístico que ha demostrado ser la mejor herramienta para llevar prosperidad a todos los lugares; la crisis ya dejó al descubierto cuán importante es el turismo para la economía de un país.

Sin embargo, ahora hay que diseñar estrategias y ejecutar acciones a nivel local y a nivel global teniendo a todas las personas y al planeta como prioridad. De ahí que el lema de la celebración de este año sea “Repensemos el Turismo”.

Y para ello hay que reunir a todos, desde una pequeña comunidad hasta a la iniciativa privada y los gobiernos en torno a esta visión integral, especialmente ante la reactivación tras el cierre del mundo provocado por la pandemia derivada por Covid-19. 

“En 2022 reconocemos una vez más las oportunidades que el turismo ha generado y sigue generando en todo el mundo. Sin embargo, este año reconocemos que no podemos seguir como antes. Debemos repensar el turismo.

“Cuando el mundo vuelve a abrirse, tenemos que aprender las lecciones de la pandemia y de la pausa que supuso a nivel internacional. Al exponer las debilidades, la crisis mostró también dónde hemos de reforzar la resiliencia. Y al exponer las desigualdades mostró dónde hemos de buscar una mayor justicia”,

indica en su mensaje oficial Zurab Pololiskashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Y es que durante cuatro décadas se celebró el crecimiento constante del turismo, en volúmen y en alcance.

Ahora, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen siendo la meta. “No obstante, cada parte del sector debe repensar cómo llegar hasta ahí. Si queremos transformar nuestro sector y construir un turismo mejor para todos, necesitamos nuevas voces, así como nuevas ideas”, señala el secretario. 

Ideas inclusivas

Aunque esas ideas ya han estado llegando. Se ha visto un “upgrade” en el turismo inclusivo, es decir, para que quienes tienen alguna discapacidad gocen de viajes dignos. 

Al menos, mil millones de personas en el planeta tienen algún tipo de discapacidad (15 por ciento de la población mundial), según la Organización Mundial de la Salud. Y ante esta cifra ya hay empresas que están desarrollando entornos accesibles para todos y nuevas ideas para atender a estos viajeros y sus acompañantes. 

De entrada, la transportación aérea y terrestre representa un desafío para cualquiera con discapacidades aparentes y no aparentes. Por ello, el estudio de diseño PriestmanGoode ha colaborado con Flying Disabled y SWS Certification para lanzar Air 4 All, un sistema flexible de asientos para aviones que permitiría a los usuarios de sillas de ruedas eléctricas permanecer en su propia silla, y no tener que enviarla a la bodega con el riesgo que eso significa.

Y muchas nuevas terminales presumen un diseño inclusivo, como el Aeropuerto Internacional Hamad, el mejor aeropuerto del mundo de 2022, según los World Airport Awards, considerados como los premios Óscar de la aviación. Ahí, por ejemplo, destaca un lounge exclusivo para personas con discapacidad.

Mujer con hiyab sosteniendo en brazos a una niña con síndrome de Down en el lounge exclusivo para personas con discapacidad.

El Aeropuerto de Changi en Singapur lanzó en febrero de este año una serie de iniciativas para ayudar a que las personas con discapacidad naveguen mejor por su aeropuerto, como una guía visual paso a paso antes de la salida y la presencia de Care Ambassadors que han sido capacitados para detectar y apoyar a los pasajeros que pueden necesitar asistencia adicional.

Y el Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Arabia Saudí comenzó a ofrecer notificaciones de vuelo en lengua de señas en abril de 2022

En México, Aeroméxico ofrece atención en lengua de señas, aunque previo aviso.   

También PriestmanGoode ha presentado diseños de interiores de trenes accesibles para el operador canadiense VIA Rail Canada. 

Para dormir tranquilo

Otro reto es encontrar un alojamiento accesible. Wheel the World es una plataforma de viajes en línea que ofrece paquetes turísticos especialmente para personas con discapacidad. Tiene más de 100 opciones de hospedajes y actividades en más de 160 ciudades en el mundo. Airbnb introdujo filtros de búsqueda de accesibilidad en 2021, lo que permite a los huéspedes identificar el alojamiento y las experiencias que se adaptan a sus necesidades.

Y cada vez más cadenas hoteleras se preocupan por tener habitaciones totalmente accesibles, y se están asesorando para tener servicios inclusivos. Pero esto no se logra de un día para otro, sino poco a poco, y primero hay que entender que el turismo son todos.

Usuario con discapacidad motriz recostado en una silla anfibia acompañado de un guía de Turismo Incluyente.

Transformarse en una empresa o en un destino accesible no solo hará que los viajes y los destinos sean más cómodos para las personas con discapacidad, sino también para el resto de los viajeros. El diseño inclusivo es el mejor diseño porque beneficia a todos.  

Así, en el Día Mundial del Turismo de 2022, la OMT insta a todos a repensar lo que se hace y cómo se hace.

“El futuro del turismo empieza hoy”, señala Pololiskashvili.

¿Cómo puedes celebrar?

Idealmente el Día Mundial del Turismo debería celebrarse con un viaje, ya sea un paseo cercano o una travesía que exija traslado en avión. Pero, si por el momento no se puede disponer de unos días, en redes sociales haz una reflexión o comparte una imagen de un lugar al que te gustaría viajar con las etiquetas: #WTD2022 #DíaMundialDelTurismo #ViajaDisfrutaRespeta.

Por Ivett Rangel

Lo último

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Llueven para México medallas de paratletismo en Bogotá 2023

Un total de 25 medallas: 12 de oro, 7 de plata y 6 de bronce consiguió la delegación mexicana de paratletismo en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Estado por estado, cómo es y cuántos módulos tiene habilitados Bienestar

A partir de este miércoles, la secretaría de Bienestar impulsa el registro universal para que personas con discapacidad permanente accedan a la pensión.

Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.