“Pinocchio” de Guillermo del Toro gana el Golden Globe a mejor cinta de animación

El galardonado director defiende el trabajo de la animación como un género para toda la familia y no exclusivo del público infantil.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro fue galardonado con el Golden Globe (Globo de Oro) a la mejor película de animación por su versión de Pinocho durante una ceremonia en Los Ángeles que marca el inicio de la temporada de premios a la industria del entretenimiento.

El mexicano, que estaba nominado en tres categorías, logró este reconocimiento en la ceremonia 80 de estos premios con uno de sus filmes más personales y en el que invirtió 15 años.

“Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”,

apuntó el director al recoger el premio.

Del Toro regresó a esta ceremonia después de que en 2018 se convirtiera en el tercer director latino en conseguir el galardón de mejor director con “The Shape of Water” en estos premios organizados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y considerados la antesala de los Oscar.

“Pinocchio” es uno de los filmes más personales del cineasta de 58 años y le tomó la mitad de su carrera. Aspiraba a ganar esta noche también los premios a la mejor banda sonora y mejor canción original, que finalmente no logró.

La película de Netflix, que es una coproducción entre Estados Unidos, México y Francia, también fue dirigida por Mark Gustafson y está basada en el cuento de Carlo Collodi, pero ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Más allá del premio, de las virtudes técnicas de la cinta y el despliegue de talento que muestra Del Toro en esta cinta que trasciende el cuento clásico de Collodi, el jalisciense crea una inspiradora historia que ha tocado millones de corazones, especialmente los de muchos padres y madres de hijos e hijas con discapacidad que se ven reflejados.

“No puedo evitar, quizá por mi propia experiencia, percibir un mensaje que habla de la diferencia, de la discapacidad, de las dificultades en que para algunos resulta que la sociedad “acepte” a nuestros hijos que son diferentes, más notoriamente diferentes”, escribió Edgar Bermúdez en Un poema de mensajes: Pinocho de Guillermo del Toro.

“Y lo desafiante que para ellos mismos les implica encajar. Para quienes vivimos la discapacidad de un hijo, hacer esa lectura de este Pinocho de Del Toro, pudiera ser ineludible”.

Por Redacción Yo También | Fotografía de la Revista Quién

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Los Golden Globes, la primera prueba para Pinocchio

La película de Guillermo del Toro que trasciende la historia original para bordear los sentimientos de padres y madres de un hijo diferente llega con tres nominaciones a la premiación.

Un poema de mensajes: Pinocho de Guillermo del Toro

Desde la paternidad y la fragilidad hasta las dificultades que enfrentamos para que la sociedad “acepte” a nuestros hijos que son diferentes, más notoriamente diferentes.