Niñas y niños con discapacidad necesitan volver a jugar

Las terapias y los juegos son ingredientes vitales para su desarrollo, y la pandemia los frenó de manera abrupta.

Por Redacción Yo También

Desde que inició la pandemia de COVID-19 y el confinamiento que provocó, las y los niños con discapacidad fueron uno de los grupos más afectados al interrumpir sus terapias o rehabilitación, además de no jugar con sus pares.

Esas áreas son fundamentales para su desarrollo físico y emocional, así que aunque esto no es nada fácil porque la pandemia sigue, llegó el momento de retomar las terapias, los juegos y la convivencia.

Miguel y Carmen se divierten en terapia es un cuento escrito especialmente para niñas y niños con discapacidad, en él se explica la importancia de que los protagonistas igual que todos los y las menores que tienen alguna discapacidad como ellos jueguen y vayan a sus terapias.

En la historia, ambos protagonistas se dan cuenta de que pasaron mucho tiempo sin hacer las rutinas de sus terapias y sin ver a sus amigos, por lo que se dan a la tarea de convencer a sus papás para que vuelvan a rehabilitarse y también jugar de nuevo.

Te puede interesar: Terapia sobre las olas para niñas, niños y jóvenes con discapacidad

Los objetivos de Miguel y Carmen a través de su divertida aventura es ayudar a superar el miedo al COVID-19 estando bien informados, además de concientizar sobre la enorme necesidad de seguir las terapias y de jugar con otros niños y niñas.

Claudia Tecglen es la autora de este cuento. La psicóloga fundadora de la asociación Convives con Espasticidad, quien nació con parálisis cerebral, hace énfasis en que la socialización en la infancia es vital para el desarrollo.

“Una infancia sin juego ni socialización entre iguales no es una infancia. Es en este momento vital donde se adquieren habilidades esenciales para la autoestima y la participación social”, asegura.

Esta publicación es una herramienta útil para conocer más sobre los temas mencionados y puede ayudar a las niñas y niños con discapacidad a superar los miedos que generó la pandemia. 

Desde el sitio de Convives con Espasticidad este cuento se puede descargar gratis.

LA FRASE:

“Soy una persona que, por experiencia propia, sé que los límites están por escribirse, y los escribimos nosotros”: Claudia Tecglen

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

APAC + Jugamos Juntas: una opción segura para la práctica del deporte

APAC y Jugamos Juntas, iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México, ofrecen la oportunidad de que niñas y mujeres con discapacidad hagan deporte de manera segura y accesible.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Documenta AC

Sociedad civil que busca incidir en políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos.

Instituto Nuevo Amanecer

Asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con parálisis cerebral.

“Lo difícil no es ser mamá de alguien con discapacidad, lo difícil es la sociedad”: Julieta Rentería

La fotógrafa y madre de Rebecca, una niña con parálisis cerebral, comparte su experiencia como mamá en una sociedad que tiene prejuicios hacia la discapacidad, y un Estado que no apoya.