“Lo más grave no fue la amputación de la pierna”: Juan Pablo Medina

El popular actor recuerda los momentos angustiosos que lo llevaron en 2021 a una cirugía para salvarle la vida y a una transformación tan inesperada como impactante.

Lo que en principio Juan Pablo Medina pensó resolvería en “10 minutos”, derivó en una emergencia médica que en 2021 le llevó a una cirugía para amputarle una pierna y a reaprender para aceptar y seguir adelante con una vida que se transformó súbitamente.

Él, uno de los más talentosos actores mexicanos, es también un hombre que cuenta con el amor de su familia, pareja y amigos, y con el cariño de millones de fans en diversos países. que le han manifestado un apoyo incondicional en esta nueva etapa de vida.

Y aun cuando es una personalidad acostumbrada a las entrevistas, han sido contadas las ocasiones en las que se había referido a su encuentro con la discapacidad motriz y el uso de prótesis; sin embargo, no fue hasta ahora que en el podcast “Cracks”, compartió cómo vivió los momentos previos a la cirugía.

En julio de 2021, Medina grababa uno de los proyectos más importantes de su carrera, la serie “Viaje al centro de la Tierra” -de la que esta semana se realizó la alfombra roja- y pensaba que todo era perfecto.

Pero un día, comenzó a sentirse mal, al grado que la producción tuvo que hospitalizarlo de urgencia, retoma el diario El Universal sobre lo compartido por el histrión en el podcast.

“Estábamos en un hotel grabando. Cuando subí al cuarto me estaba sintiendo mal, pero ya tenía que ir al set. Le hablé al doctor y le dije: ‘inyéctame algo para el dolor’, me inyectó. Me empezó a doler la panza y la pierna. Le dije al doctor: ‘Diles que en 10 minutos salgo’, de repente, entra la productora y yo, en el piso”, contó el actor de “La casa de las flores” y “ La vida inmoral de la pareja ideal”.

Pese a su evidente malestar, recuerda que no podía pensar en otra cosa que no fuera su trabajo, incluso creyó que la ida al hospital sería cosa de unas cuantas horas, pero su estado era muy grave.

 “Fuimos al hospital donde trabaja mi papá, me metieron a urgencias, lo tengo ya un poco borroso, pero bajaron a hacerme estudios y después de eso tengo una imagen de uno de los doctores diciéndome: ‘Voy a hacer todo lo posible por salvar tu pierna'”, contó.

Lo que no supo, hasta después, es que del momento en que ingresó a la clínica hasta la visión que tiene del doctor habían pasado tres días.

 “Era tanto el dolor que mi cerebro lo bloqueó, no me acuerdo de esos tres días, ha pasado un año y medio y la información no me ha llegado”. 

Así vivió esos apremiantes momentos

Medina también reveló que en los estudios no sólo le descubrieron varios coágulos en las piernas y una importante arteria, sino que había sufrido un infarto, lo que al parecer originó todo. 

Pero lo más grave que vivió no fue la amputación de la pierna, pues confesó que estuvo a punto de morir desangrado.

“En una de las cirugías sentí algo muy extraño, como que me estaba yendo, pero pensé que era algo de mi cabeza. Justo después de esa cirugía llegó el doctor y me dijo: ‘Te prometí que iba a hacer todo por salvar tu pierna pero sin poner en peligro tu vida, no puedo hacer más. Te tenemos que amputar’”. 

A casi dos años de esa experiencia que le cambió la vida, y tras varios meses de rehabilitación, terapia psicológica y de adaptarse a una prótesis, ha logrado ponerse de pie, retomar su trabajo actoral y ver un sentido positivo a la vida.

Por Redacción Yo También

Te puede interesar:

Lo último

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Neurodivergente ¿es un término nuevo?

En un mundo en el que el conocimiento se actualiza cada día es importante estar actualizados en el uso de algunos términos, como neurodiversidad y neurodivergente, que pueden causar confusión.

Descenso a rappel y nado en cenote de Yucatán para personas con discapacidad motriz

Una aventura incomparable: adentrarse en las puertas del Xibalbá, el inframundo maya, con cuerdas y arneses.

Crean alumnos del Tec dispositivos para ayudar a la movilidad de personas mayores

Un proyecto escolar pasó a ser una realidad que beneficia a la comunidad de un centro gerontogeriátricos, donde 99 por ciento de las y los residentes podrán utilizar los dispositivos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Descenso a rappel y nado en cenote de Yucatán para personas con discapacidad motriz

Una aventura incomparable: adentrarse en las puertas del Xibalbá, el inframundo maya, con cuerdas y arneses.

Enseñarán a personas con discapacidad motora a crear páginas web

Personas con discapacidad motora podrán acceder a un curso de 7 semanas denominado “Fundamentals WebUI Course”

Ataxia, la condición que aparece en alrededor de 300 enfermedades neurológicas

En el Día Internacional de la Ataxia, especialistas recuerdan que es una condición que aparece en una de cada 100 mil personas y que afecta la motricidad, el habla y la deglución.

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.

Distrofia Muscular de Duchenne: qué es y cuáles son sus síntomas

El 7 de septiembre fue elegido para visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, enfermedades raras que causan discapacidad.